Metodos Cientificos
Enviado por gabyPaz • 3 de Julio de 2014 • 301 Palabras (2 Páginas) • 301 Visitas
MÉTODOS AUXILIARES DEL MÉTODO CIENTÍFICO.
Los métodos auxiliares del método científico son:
Método inductivo
Método deductivo
Método analítico
Método sintético
Método dialectico:
Método inductivo: Es el proceso en el que, a partir del estudio de casos particulares, se obtienen conclusiones o leyes universales que explican o relacionan los fenómenos estudiados.
Ejemplo:
Cuando investigas un accidente, si te involucras y llegas instantes después de que ocurrió y tomas notas, fotos y está atenta a todos los detalles, entonces es inductivo porque te involucras de lleno.
Método deductivo: Consiste en obtener conclusiones particulares a partir de una proposición general.
Ejemplo:
Una ley o principio puede reducirse a otra más general que la incluya. Si un cuerpo cae decimos que pesa porque es un caso particular de la gravitación.
Método analítico: Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado.
Ejemplo:
Determinado organismo, y sus partes constituyentes: los sistemas, aparatos, órganos y tejidos, cada una de las cuales puede separarse para llevar a cabo un análisis más profundo (esto no significa necesariamente que un aparato u órgano tenga que separarse físicamente del resto del organismo; en otras palabras, aislar un órgano o aparato significa aquí que no se tomen en cuenta las demás partes del todo).
Método sintético: Proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos.
Ejemplo:
Los conceptos desnutrición y accidentes de trabajo al vincularse pueden ceder por resultado una hipótesis: a medida que aumenta la desnutrición de los obreros, se incrementa la tasa de accidentes de trabajo. La hipótesis es una síntesis que puede ser simple o compleja.
Método dialectico: El postulado básico del método dialectico es que la realidad no es algo inmutables, sino que está sujeta a contradicciones y a una evolución y desarrollo perpetuo.
Ejemplo:
Platón entendía la dialéctica compuesta por dos momentos (la apariencia y la realidad).
...