ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microeconomia


Enviado por   •  7 de Febrero de 2015  •  530 Palabras (3 Páginas)  •  142 Visitas

Página 1 de 3

118 SEGUNDA PARTE • Los productores, los consumidores y los mercados competitivos

11 Para los cambios más recientes del IPC y del IPP, véase http://www.bls.gov/cpi y

http://www.bls.gov/ppi. Para información sobre el cálculo del PIB real, véase http://www.bea.gov.

12 El hecho de que no se tenga debidamente en cuenta la aparición de nuevos bienes y las mejoras

de la calidad de los existentes son fuentes adicionales de sesgo del IPC y del IPP.

13 Michael J. Boskin, Ellen R. Dulberger, Robert J. Gordon, Zvi Griliches y Dale W. Jorgenson,

«The CPI Commission: Findings and Recommendations», American Economic Review, 87, mayo, 1997,

págs. 78-93.

14 Para más información, véanse los Capítulos 1 y 2 de Jack E. Triplett (comp.), Measuring the Prices

of Medical Treatments, Washington, D.C., Brookings Institution Press, 1999 (http://brookings.nap.edu/).

cuenta la inflación) 11. La utilización de versiones del IPC, del IPP y del deflactor

del PIB basadas en ponderaciones encadenadas ha reducido los sesgos que introduce

el uso de sencillos índices de Laspeyres y de Paasche, pero como las ponderaciones

solo se cambian de vez en cuando, no han eliminado totalmente esos

sesgos 12.

El sesgo del IPC

En los últimos diez años, ha aumentado la preocupación de los poderes públicos

por la solvencia del sistema de pensiones. Lo que está en cuestión es el hecho

de que las pensiones de jubilación se basan en el índice de precios de consumo.

Como el IPC es un índice de Laspeyres que puede sobreestimar

considerablemente el coste de la vida, el Congreso ha pedido a varios economistas

que estudien la cuestión.

Según una comisión presidida por Michael Boskin, profesor de la

Universidad de Stanford, el IPC sobreestimaba la inflación alrededor de 1,1

puntos porcentuales, cantidad significativa si tenemos en cuenta la tasa relativamente

baja de inflación que ha tenido Estados Unidos en los últimos años 13.

Según la comisión, alrededor de 0, 4 puntos porcentuales del sesgo de 1,1 puntos

porcentuales se debían a que el índice de precios de Laspeyres no tenía en

cuenta los cambios de la composición del consumo de productos en la cesta

del año base. El resto se debía a que no tenía en cuenta el crecimiento de las tiendas

de descuento (alrededor de 0,1 puntos porcentuales), la mejora de la calidad

de los productos existentes y, lo que es más significativo, la introducción

de nuevos productos (0,6 puntos porcentuales).

El sesgo del IPC era especialmente grande cuando se calculaban los costes

de la asistencia médica. Entre 1986 y 1996, la subida media del IPC fue del 3,6

por ciento, pero el componente médico del IPC subió a una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com