ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microeconomía "la oferta y la demanda"

LenaUriasEnsayo13 de Noviembre de 2016

4.534 Palabras (19 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 19

Microeconomía "la oferta y la demanda"

Fundamentos y métodos de la investigación

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

I. Planteamiento del  problema

        1.1 Antecedentes del problema

        1.2 Problema

II. OBJETIVOS

        2.1 Objetivo general

        2.2 Objetivos particulares

III. ESTUDIO BIBLIOGRÁFICO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

        3.1 Economía y sus ramas

        3.2 Antecedentes históricos de la oferta y la demanda

        3.3 Estado actual de la oferta y la demanda

        3.4 Demanda

        3.5 Oferta

        3.6 Punto de equilibrio

        3.7 Mercado

        3.8 Competencia

                3.8.1 De acuerdo a los productores

                3.8.2 De acuerdo a los consumidores

        3.9 Intervención del estado y el resto del mundo en los mercados

BIOGRAFÍA CONSULTADA

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo trata de determinar la curva de la demanda, la curva de la oferta y la elasticidad que pueden tener los productos ofertados por las panaderías en la Ciudad de Los Mochis, Sinaloa.

En el interior del trabajo se podrá encontrar la oferta y demanda agregada de las panaderías, determinado desde el punto de vista del mercado local. A su vez el presente trabajo pretende determinar la curva de la oferta, la curva de la demanda y la elasticidad de los productos con el objeto de conocer la sensibilidad del mercado a nivel local, con respecto al aumento o disminución del precio.

La ciudad de Los Mochis es una ciudad joven y moderna en la cual la competencia en algunos sectores todavía se encuentra totalmente virgen, en el caso de la industria panificadora no es de esta manera.

El producto fue seleccionado debido a la factibilidad del estudio y de contar con una gran cantidad de empresas de este tipo en la localidad. En este ramo entre las compañías existe una competencia monopolística ya que venden el mismo producto tan solo las empresas agregan algo adicional que lo haga diferenciarse de la competencia.

Conocer el precio y cantidad optima que deben manejar las empresas para

obtener utilidades. Conocer la curva de la demanda y la curva de la oferta para determinar el precio de equilibrio de los productos. Observar si el precio es un factor que influye en el aumento o disminución de la demanda, el bajar el precio, permite que aun existan suficientes incentivos para que los distintos agentes, actuando en su propio interés, hagan que el mercado funcione eficazmente.

Se hablara de los términos básicos como oferta, demanda, elasticidad, mercados para comprender el funcionamiento de los agentes económicos, además de la competencia que se crea entre los oferentes y las limitaciones que esto origina.

I.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.- ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Dentro de la gastronomía mexicana, la panadería tiene un lugar muy importante. Es una industria que no sólo ha representado una gran fuente de trabajo, sino también es parte del desarrollo artesanal y empresarial de gran número de mexicanos. Fue instituida por los españoles, grandes consumidores de este producto preparado con trigo, quienes enseñaron a los indígenas a elaborarlo y cuyos resultados están a la vista en la rica variedad de formas y usos.

La intervención de empresas extranjeras aumentaron la competencia en este sector, posteriormente con la mecanización de la industria se genero un aumento de la oferta.

Ya que una panadería no solo ofrece un tipo de pan, es necesario tener en cuenta la curva de oferta y demanda de cada uno de los productos, cuales de ellos es mas conveniente dejar de hacer por que no se vende lo suficiente, cual es preferible producir mas debido a la cantidad de demanda y las ganancias que genera cada uno.

Actualmente en la ciudad de los Mochis existen cada una con cierto posicionamiento en el mercado ya sea por su calidad, precios, variedad, etc.

1.2.- PROBLEMA

¿Cómo el comportamiento en el mercado de los agentes económicos afecta a las panaderías de la región?

II.- OBJETIVOS

2.1.- OBJETIVO GENERAL

Interpretar como el comportamiento en el mercado de los agentes económicos afecta a las panaderías de la región.

2.2.- OBJETIVOS PARTICULARES

  • Conocer cual es la demanda de cierto tipo de pan e interpretar como afecta esto en la elaboración de este en las diferentes panaderías.
  • Saber cual tipo de pan tiene mayor adquisición normalmente y cuales son las utilidades que genera.
  • Analizar como afectan los días festivos a la venta de las panaderías, aumenta o disminuye.
  • Reconocer de que manera influiría un aumento en el salario mínimo en la demanda de pan.
  • Estudiar de que manera afecta la competencia en la oferta individual, en la demanda individual y en la demanda agregada
  • Examinar como el precio de otros productos sustitutos afecta a la demanda.
  • Vigilar como el cambio en los precios de los productos necesarios para producir pan afectan a la oferta.
  • Encontrar el punto de equilibrio en la demanda y oferta agregada.

3.- ESTUDIO BIBLIOGRÁFICO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

3.1.- ECONOMÍA Y SUS RAMAS

Antes de siquiera conocer que es la oferta y la demanda es necesario saber que es la economía y como esta se divide principalmente en dos ramas que son la microeconomía y la macroeconomía.

"La economía es una ciencia social que estudia el comportamiento y las elecciones del hombre entre bienes alternativos en un contexto de escasez de recursos. La economía tiene dos principios económicos el principio económico normativo que indica como deben comportarse los individuos y  el principio económico positivo que predice como se comportaran los individuos" (Bernanke, B., & Frank, R., 2007).

El estudio de la economía se divide en 2 partes:

  • "Microeconomía que es el estudio de las elecciones de los individuos en condiciones de escasez y sus consecuencias para la conducta de los precios y de las cantidades en cada mercado.
  • Macroeconomía que seria el estudio de los resultados de las economías nacionales y de la política que utilizan los gobiernos para tratar de mejorarlos" (Bernanke, B., & Frank, R., 2007).

McEachern, W. (2003) dice que "la microeconomía estudia las piezas individuales del rompecabezas económico, la macroeconomía une todas las piezas para enfocarlas sobre una gran fotografía."

3.2.- Antecedentes históricos de la oferta y la demanda

Como surgió la microeconomía…

Aunque la palabra “microeconomía” sea de origen relativamente reciente, el proceso que designa tiene una larga historia de más de un siglo, ya que se ve primero aparecer y más tarde imponer las tesis marginalistas, que son la base de la actual microeconomía.

Los términos utilizados actualmente en microeconomía no surgieron de la nada, nacieron de la mente de grandes economistas, algunos de los cuales crearon grandes revuelos con sus ideas en su momento revolucionarias, o por ser plagios de los pensamientos de alguien mas.

"Fue el economista  James Denham-Steuart quien por primera vez anota la expresión “Oferta y Demanda” en su libro. Estudio de los principios de la economía política, publicado en el año 1767; Adam Smith usó esta misma frase en su libro “La riqueza de las naciones”  publicado en el año 1776; David Ricardo, tituló el capítulo “Influencia de la demanda y la oferta en el precio”, en su libro “Principios de política económica”  que fue  publicado en el año e 1817. Sin embargo fue el economista  Alfred Marshall quien en su libro  “Principios de Economía” publicado en el año 1890 formalizó, analizó y extendió su aplicación." (Herrera, 2013)

Anteriormente existían economistas que afirmaban que el precio tan solo dependía de un único factor, que era la demanda. Pero con el paso de los años surgieron cambios significativos en la idea de que tan solo influía la demanda en la determinación de precios.

"En La riqueza de las naciones, Smith en general asume que el precio de oferta es fijo, y que es únicamente la demanda la que hace que el precio suba o baje. Ricardo, en los Principios de política económica e impositiva, establece de forma más rigurosa algunas suposiciones que sirvieron para forjar sus ideas sobre la oferta y la demanda. Pero fue Antoine Augustin Cournot el primero que desarrolló un modelo matemático para explicar la oferta y la demanda en su libro Desarrollo de los principios matemáticos de la teoría de la bonanza económica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (360 Kb) docx (41 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com