Microvibrados
Enviado por carlaru • 16 de Octubre de 2013 • 615 Palabras (3 Páginas) • 237 Visitas
ADOCRETOS PATRICIA PIZARRO: Avenida la Fragua, 1247- Barrio Industrial, Coquimbo, IV Región.
En esta primera visita de la salida a terreno se pudo apreciar la fabricación de microvibrados tales como:
• Cierros de Placas
• Adocretos
• Bloques diversos
• Solerillas
• Pastelones
• Marcos y Tapas de Cámara
Para la fabricación de los microvibrados se requiere:
• Cemento
• Gravilla
• Arena
• Agua
Cemento
Todos los cementos que se encuentran en el mercado se pueden utilizar porque ya han sido sometidos a control de calidad en Laboratorios Oficiales. Para que el cemento no pierda su calidad se debe depositar en tablones y taparlos con lonas o plásticos.
Áridos
Para obtener un buen adocreto, se debe emplear gravilla y arena, los que no deben contener residuos orgánicos, hojas, ramas, papeles, etc.
Gravilla
Su tamaño debe ser inferior a 3/4 (20 mm), para lo cual se recomienda sobre una malla de 3/4 y eliminar la porción gruesa.
Arena
Se recomienda una arena gruesa como la que se emplea en construcción, por ningún motivo se debe usar arena fina tipo estuco.
Agua
Se debe emplear agua limpia, sin sales o materias en suspensión, en lo posible debe ser potable.
Requisitos
Los requisitos básicos de calidad son:
Resistencia
Mide la capacidad de soportar cargas, los adocretos deben tener una resistencia a la compresión de 350 ó 450 kilos por centímetro cuadrado, según las exigencias del proyecto.
Densidad
Mide el grado de compactación logrado durante la fabricación, debiendo tener una densidad mínima de 2.200 kg/m3 ( microvibrados secos)
Preparación del hormigón
Medidas de los materiales
• El cemento se debe utilizar en sacos completos, nunca medirlos por cajones o paladas.
• El agua se mide en tarros o baldes de volumen conocido.
Se determina el peso de las carretillas y se les suma el peso de la arena o gravilla.
El mezclado de los materiales se hace en una botonera (huevo) y el tiempo de este es aprox. a 5 minutos y medio.
Modelo y Compactación
El proceso mas simple consiste en compactar la mezcla mediante una mesa vibradora, la secuencia de operación es la siguiente:
• Las caras interiores se cubren por un desmoldante, en este caso se utiliza la parafina con aceite de linaza.
• se llenan los moldes manteniendo un ligero exceso de mezcla sobre ellas y se colocan sobre una mesa vibradora presionando a la vez, sacando el resto dela mezcla con
...