Mide
Enviado por tigrere • 5 de Marzo de 2013 • Informe • 300 Palabras (2 Páginas) • 298 Visitas
A la llegada del museo nos recomiendan los guías que comencemos por el piso 3 en el cual se encuentran los “Conceptos básicos de economía”.
En este piso encontraremos, entre otras cosas, la exposición temporal “El Dinero de Insurgentes y Revolucionarios, 800 monedas, 2 revoluciones una nación” misma que pertenece a la colección privada de monedas y billetes del Banco de México, misma que incluye tres salas:
* Sala Independencia
* Sala Revolución
* Sala del Descubrimiento
Dentro de las aquí arriba mencionadas hay billetes y monedas que datan de 1808, donde en este año aún se utilizaban las monedas de España; y el periodo del que tratan las salas abarca hasta 1925, año en el que se inaugura el Banco de México.
La Numismática se define como la ciencia que estudia los tipos cambiarios a lo largo de la historia; así como al coleccionismo de monedas y medallas.
MONEDAS
Aquí algunas de las monedas y billetes encontrados en esta exposición:
1910
Al conmemorarse el primer centenario del inicio de la Independencia en 1910, la Casa de Moneda de México acuño piezas de un peso llamadas pesos de caballito.
1921
Con motivo de los cien años de consumación de la Independencia, se acuñaron la victoria de plata y el centenario de oro. Actualmente se siguen troquelando estas monedas y son un valioso objeto de inversión para coleccionistas a nivel mundial.
BILLETES
Los billetes que circulaban antes de la Revolución eran fabricados por los bancos privados de los estados, y sólo se aceptaban localmente. Los únicos billetes de circulación nacional eran emitidos por el Banco Nacional de México y el Banco de Londres y México. Estos se imprimían en casas especializadas del extranjero como la American Bank Note Company.
...