Migración de origen
Enviado por LETB • 28 de Mayo de 2014 • Síntesis • 345 Palabras (2 Páginas) • 203 Visitas
1.1. Migración de origen
La migración masiva de nicaragüenses es un fenómeno contemporáneo, más del
setenta y cinco por ciento de los migrantes que viven fuera de Nicaragua llegaron a su
país de desti no en los últi mos 15 años. Aunque se carece de datos precisos en torno a
cuantos nicaragüenses viven fuera del país, se calcula que un 14,0% de la población2
vive en el extranjero; en orden de importancia los países de desti no principales son:
Costa Rica y Estados Unidos aunque cada vez cobran más importancia otros desti nos
como Guatemala y El Salvador y, en menor grado, España. La migración nicaragüense
es mayoritariamente una migración sur-sur y representa las tres cuartas partes de la
migración interregional en Centroamérica.
Las causas de la migración son diversas, aunque con el predominio de dos factores
principales: por un lado, los confl ictos bélicos en los años 70 y 80 y, por otro, las
crisis socioeconómicas y la situación de pobreza y desigualdad profundizada en
los 90´s. Si en los años 70 un factor importante que moti vó la emigración fue el
confl icto bélico y la instauración de la Revolución Sandinista, por la cual muchos
nicaragüenses contrarios al régimen sandinista salieron del país; durante los años 80
un factor predominante fue la guerra civil (entre sandinistas) y la contrarrevolución.
El fenómeno de la emigración de los 90 en adelante, en cambio, pasó de ser una
migración forzosa, a una migración de carácter laboral debido a la profundización de
la pobreza, el desempleo y la desigualdad en el país. El aumento de la migración fue
una consecuencia de las medidas de ajuste estructural durante el llamado periodo
de “transición” posterior al confl icto bélico, durante el cual hubo una reducción
importante del Estado; se llevó a cabo la privati zación de servicios básicos que
dejaron por fuera a una enorme masa laboral estatal; se redujeron los programas
de benefi cios sociales a la población; y se consolidó un modelo económico que
reforzó la exclusión de grupos históricamente marginados, como las familias rurales
y pequeños productores agrícolas.
...