Misión de la Empresa
Enviado por carmitacoral • 5 de Noviembre de 2014 • 301 Palabras (2 Páginas) • 174 Visitas
Misión de la Empresa
(Aquí debe plasmarse la Idea Básica referida al Producto ó Servicio que constituirá la oferta, el mercado objetivo identificado para operar y tipología del cliente.
Necesidad del mercado que se ha detectado y cómo se prevé cubrirlo.
Objetivos personales que el (ó los) promotor(es) persigue(n) con la implantación del Proyecto.
Ejemplo:”Este Proyecto Empresarial contempla la creación de un negocio especializado en ofrecer (productos, servicios, etc)....., dirigidos a un mercado constituido por clientes objetivo cuya tipología responda a las siguientes características....... .
En principio, el ámbito geográfico a cubrir con esta oferta de (productos, servicios, etc.) se centrará en la (provincia, ciudad, autonomía, etc) de ...................., estando previsto, para etapas posteriores, extender la actividad a .................... .
El Objetivo es crear un negocio rentable, cuya oferta y forma de operar constituyan una empresa de referencia en el sector y ámbito geográfico de actividad, y que, al tiempo, proporcione autoempleo para los promotores, así como su desarrollo profesional y empresarial).
Nombre de la empresa
(Bajo qué nombre comercial se va a desarrollar la actividad.
Ejemplo:”La empresa operará bajo el nombre comercial de (p.ej.:Centro Fisioterapéutico, S.L.)”.
Forma jurídica, fechas de constitución e inicio de actividades. Lugar de ubicación.
(Ejemplo: “La empresa tomará la figura jurídica de ....... (p.ej.: Persona Física, S.L., C.B., S.L.C., etc.)
Las fechas previstas para constitución e inicio de actividades son ................. y .................... respectivamente.
La empresa se establecerá en la ciudad de ................... , en un local de aproximadamente .... m2, situado en la zona de ..............., etc).
Objetivos generales de la empresa y de la actividad
Respuesta a las expectativas de los clientes.
Satisfacción de los empleados.
Optimización de los beneficios.
Reinversión y crecimiento.
Singularidades ó Factores diferenciales.
(Aspectos y particularidades que el promotor haya decidido aplicar en las actividades, externas e internas, de su empresa, como eje diferenciador frente a la competencia, para configurar un perfil marcadamente positivo y perceptiblemente singular ó distinto).
...