Modelo De Salud Familiar En Chile Y Mayor Resolutividad De La Atención Primaria De Salud
Enviado por camilobass • 26 de Agosto de 2013 • 5.239 Palabras (21 Páginas) • 763 Visitas
Modelo de salud familiar en Chile y mayor
resolutividad de la atención primaria de salud:
¿contradictorios o complementarios?
Family health model in Chile and greater resoluteness of primary
health care: contradictory or complementary?
Autor: Camilo Bass del Campo(1)
Filiación: (1)Agrupación Nacional de Médicos de Atención Primaria, Colegio Médico de Chile
E-mail: camilobass@yahoo.com
Citación: Bass C. Family health model in Chile and greater resoluteness of PAH0: contradictory or
complementary?. Medwave 2012 Dic;12(11):e5571 doi: 10.5867/medwave.2012.11.5571
Fecha de envío: 29/10/2012
Fecha de aceptación: 15/11/2012
Fecha de publicación: 1/12/2012
Origen: solicitado
Tipo de revisión: con revisión externa por 2 revisores, a doble ciego
Palabras clave: immunization, vaccination, health goals, national immunization plan
Resumen
Desde 1978 y por medio de la Declaración de Alma Ata, se describe que la atención primaria de salud
(APS) debe entenderse como parte integrante del sistema completo de asistencia sanitaria y del
espíritu de justicia social del desarrollo. Se ha demostrado en el tiempo que esta estrategia puede
adaptarse a una amplia variedad de contextos políticos, sociales, culturales y económicos. Luego de
25 años la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sugirió la revisión y adopción de una
estrategia renovada para la APS, que incluyera desafíos epidemiológicos, nuevos conocimientos e
instrumentos de mejores prácticas y su contribución en la efectividad de la atención primaria, además
del reconocimiento de que la APS es una estrategia para fortalecer la capacidad de la sociedad y
reducir las inequidades en salud. En el presente análisis se describe la realidad de Chile, considerando
los valores, principios y elementos esenciales en un sistema de salud basado en la atención primaria y
las reformas necesarias para reorientar los sistemas sanitarios hacia la salud.
Abstract
Since 1978 and through the Alma Ata Declaration, describes the primary health care (PHC) should be
understood as part of comprehensive health care system and the spirit of social justice development.
It has been proven over time that this strategy can be adapted to a wide variety of political, social,
cultural and economic. After 25 years, the Pan American Health Organization (PAHO) suggested the
review and adoption of a renewed strategy for the APS, which would include epidemiological
challenges, new tools and knowledge of best practices and their contribution to the effectiveness of
primary care, and recognition that PHC is a strategy to strengthen the capacity of society and reduce
health inequities. This analysis describes the reality of Chile, considering the values, principles and
essential elements in a health system based on primary care and the reforms necessary to refocus
health systems towards health.
La estrategia de atención primaria de salud
En el mes de septiembre de 1978 se realizó la Conferencia
Internacional de Atención Primaria de Salud (APS),
expresándose la necesidad de una acción urgente por
parte de todos los gobiernos, los profesionales sanitarios y
los implicados en el desarrollo; y por parte de la
comunidad internacional, con el fin de proteger y
promover la salud para todas las personas del mundo,
estableciendo la Declaración de Alma Ata. En esta
declaración se describe que la APS debe entenderse como
parte integrante del sistema completo de asistencia
sanitaria, teniendo que incorporar la promoción, la
prevención, el tratamiento, la rehabilitación y además a
www.medwave.cl 2 doi: 10.5867/medwave.2012.11.5571
otros sectores de la vida nacional; y privilegiar la más alta
participación de las personas y de las comunidades,
fomentando la responsabilidad en el cuidado de su salud,
promoviendo el trabajo en equipo e instando al uso más
eficiente de los recursos disponibles. Se considera que la
atención primaria de salud es parte del espíritu de justicia
social del desarrollo1.
Posterior al reconocimiento de la APS como un
componente fundamental de un sistema de salud efectivo,
se desplegaron diversas experiencias en países
desarrollados y en vías de desarrollo, demostrando que
esta estrategia puede adaptarse a una amplia variedad de
contextos políticos, sociales, culturales y económicos. Sin
embargo, luego de 25 años de práctica, la Organización
Panamericana de la Salud (OPS), sugiere la revisión de
esta estrategia con el objetivo de que refleje mejor las
necesidades contemporáneas en materia de salud y de
desarrollo de la población2.
Las razones que justificaron la adopción de una estrategia
renovada para la APS, consistieron en los nuevos desafíos
epidemiológicos, el desarrollo de conocimientos e
instrumentos sobre mejores prácticas y su contribución en
la efectividad de la atención primaria, además del
reconocimiento de que la APS es una estrategia para
fortalecer la capacidad de la sociedad y reducir las
inequidades en salud. Incluso, se considera que un
enfoque renovado de la APS es una condición esencial
para cumplir con los objetivos de desarrollo del milenio,
así como para abordar los determinantes sociales de la
salud y alcanzar el nivel de salud más alto posible para
todos3.
La posición que plantea la OPS considera que la
renovación de la APS debe ser parte integral del desarrollo
de los sistemas de salud y que los sistemas de salud
basados en la APS son la estrategia más adecuada para
promover mejoras equitativas y sostenibles en la salud de
los pueblos de las Américas. El documento de la
“Renovación de la Atención Primaria de Salud” explicita
como objetivo último obtener resultados sostenibles de
salud para todos. A continuación se presenta un diagrama
acerca de los valores, los principios y los elementos
esenciales de un sistema de salud basado en la APS
(Figura 1)3.
El informe sobre la salud en el mundo, publicado en el año
2008 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se
dedicó a la atención primaria bajo el título “La Atención
Primaria de Salud, más necesaria que nunca”; en él se
establece que después de Alma Ata, la APS habría sido
interpretada en algunos
...