ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelo Denison


Enviado por   •  13 de Abril de 2015  •  343 Palabras (2 Páginas)  •  482 Visitas

Página 1 de 2

Adelantar estudios sobre cultura organizacional

puede ser considerado uno de los retos

de mayor dificultad y complejidad tanto para

el campo de la teoría organizacional como

para el campo del comportamiento organizacional.

El interés por la cultura es central

también en disciplinas como la sociología,

la historia, la etnografía y la antropología y

da origen a múltiples perspectivas conceptuales

y metodológicas sobre las que puede

trabajarse.

En la década de los ochenta y comienzos de

la de los noventa, algunos de los resultados

más destacados de la investigación sobre

cultura organizacional fueron transferidos a

best sellers, textos y diversos libros de aeropuerto,

junto con prescripciones para alcanzar

éxito de las organizaciones, que en muchos

casos no constituyeron más que modas

administrativas.

La idea de aplicar principios y modelos como

los presentados por Tom Peters, William

Ouchi, las prácticas de la cultura japonesa y

diversos principios sobre liderazgo considerados

exitosos en los países más desarrollados

se proyectó desde esa década y persiste

en el nuevo siglo. Esto fue adelantado fundamentalmente

por el interés de gerentes y

consultores, ansiosos de poner en práctica

nuevos modelos con el propósito de mejorar

la efectividad de las organizaciones, pero con

poco sustento en investigación.

A este manejo no ha escapado el modelo

sobre cultura y desempeño organizacional

desarrollado por Daniel Denison y colegas.

Este se ha venido difundiendo desde hace

algún tiempo en Latinoamérica y lo están

utilizando, al parecer, más de 45 empresas

en Colombia desde hace cerca de cinco años

(Portafolio, 2010). Algunos seguidores de

este modelo han pretendido generalizar y

sustentar su validez en diferentes contextos

económicos y políticos, así como presentar

conclusiones normativas sin que medie otro

mecanismo que la aplicación del instrumento;

muchas veces sin los estudios exploratorios

previos y las reflexiones necesarias que

tengan en cuenta las culturas particulares de

los países o las regiones donde se va a aplicar

el modelo.

En Colombia se reconocen dos trabajos de

investigación que han buscado comprender

la cultura de las organizaciones con base en el

modelo de Denison (Ricardo y Gómez, 2008;

Gómez y Ricardo, 2009). No obstante, estos

trabajos son de tipo descriptivo y presentan

generalizaciones más bien de tipo intuitivo.

No adelantaron un proceso estricto de validación

de la encuesta y no verificaron

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com