Modelo del sistema viable
Enviado por Edgar Rico • 12 de Noviembre de 2015 • Tarea • 691 Palabras (3 Páginas) • 517 Visitas
MODELO DEL SISTEMA VIABLE
El modelo que se plantea está ligado con la teoría de los sistemas específicamente con la cibernética, el cual permite la identificación de la problemática de la viabilidad de los sistemas sociales .
APLICACIÓN: Tiene dos grandes aplicaciones , en el campo de Desarrollo Organizacional , en el desarrollo de Sistemas viables bien sea para organizaciones o sociedades emergentes . Y la segunda aplicación se lleva acabo e para el Diagnostico Organizacional, el cual permite encontrar problemáticas al interior de los procesos y subprocesos a fin de diseñar una estrategia de mejoramiento.
EXPLICACION: Este modelo abarca dos grandes matrices para su desarrollo, una que se encarga de analizar los niveles jerárquicos denominada NIVEL RECURSIVO SUOPERIOR, y el segundo está asociado con las AREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA, cada uno de estos busca mitigar la complejidad de los ámbitos tanto internos como externos.[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
F= FUNCION
IMPLEMENTACION DE POLITICAS : las políticas globales estandarizadas debe aplicarse en las diferentes divisiones de la empresa bajándolas de nivel pero siempre con transversalidad en las políticas macro y la misión organizacional , estas divisiones las llamamos subsistemas los cuales deben ser autónomos lo que implica tener sistemas autónomos dentro de sistemas autónomos.
A continuación el desdoblamiento de complejidad:
EMPRESA[pic 10]
AMBIENTE TOTAL[pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]
[pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30]
[pic 31][pic 32][pic 33]
[pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38]
[pic 39]
[pic 40][pic 41]
[pic 42]
[pic 43][pic 44]
Cada implementación absorbe parte de la complejidad asociada al medio ambiente y tiene como función administrar y ejecutar las tareas propias de su área. Cada una de estas implementaciones se afectan mutuamente por lo cual se hacen necesarias ciertas actividades adicionales ,denominadas actividades reguladoras encargadas de regular el funcionamiento de cada de estas . El desarrollo de las actividades reguladoras y sus mecanismos asociados se representan como canales de comunicación.
...