Modelos Administrativos
Enviado por yeniregomez • 26 de Marzo de 2015 • 7.520 Palabras (31 Páginas) • 180 Visitas
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo-Araure
INFLACION, DESEMPLEO, INCIDENCIA DE LA MONEDA
Participantes:
Gómez Yenire CI. 21.563.389.
Jiménez María CI. 23.038.616.
Casamayor Nervannis CI. 24.022.743. Sánchez Laurimar CI. 24.142.118. Sánchez Janis CI. 24.146.879.
Sec. “B”. Facilitadora: Véliz Maryeris.
Araure, Marzo 2015.
Índice
Introducción ________________________________________________________ 5
Inflación____________________________________________________________6
Características de la inflación___________________________________________ 6
Ventajas de la inflación________________________________________________ 7
Desventajas de la inflación_____________________________________________8
Medida económica para combatir la inflación_______________________________8
La fórmula para combatir la inflación_____________________________________ 9
Desempleo_________________________________________________________ 10
Causas del desempleo_________________________________________________10
Tipos de desempleo__________________________________________________ 11
Cómo se mide el desempleo____________________________________________12
Medidas para erradicar el desempleo ____________________________________ 12
Ventajas y desventajas del desempleo____________________________________ 13
Incidencia de la moneda cambiaria______________________________________ 14
Definición _________________________________________________________ 14
Objetivos__________________________________________________________ 14
Tipos de cambio, Regímenes fijos ______________________________________ 15
Regímenes de flexibilidad limitada______________________________________ 16
Regímenes más flexibles______________________________________________ 16
Recadi_____________________________________________________________17
Breve resumen de los regímenes cambiarios en Venezuela____________________18
Venezuela - Historia de los Regímenes Cambiarios_________________________ 18
Cadivi_____________________________________________________________19
Características de cadivi_______________________________________________20
Requisitos para las personas naturales y jurídicas___________________________ 20
Sicad______________________________________________________________23
Sicad II____________________________________________________________ 23
Características del Sicad_______________________________________________24
Mercado de Valores__________________________________________________ 24
Requisitos para Comprar Moneda Extranjera______________________________ 26
Compra de Divisas___________________________________________________26
Conclusión _________________________________________________________28
Bibliografía ________________________________________________________29
Introducción
Cuando se habla de Desempleo en Venezuela se identifica rápidamente las causas que origina este problema social, económico, político y cultural, sin embargo no vemos más allá de que es un problema que siempre añadimos a terceros , cuando unos de los papeles estelares lo ocupa la Administración de todos los recursos anteriormente mencionados. Es por ello que el objetivo principal del presente es el estudiar y analizar las debilidades de esta problemática y convertirlas en fortalezas, por medio de las sugerencias y soluciones que como futuros gerentes de esta nación podemos aportar con la base académica que nos antecede.
Todo ello, aunado a la inestabilidad política, a la crisis financiera, a la ausencia de programa consistentes en pro de su desarrollo económico que garanticen operatividad del sector empresarial acorde a los requerimientos del presente, ha conllevado a una afectación determinante en el desempleo, dando paso a una economía informal que cada vez se incrementa, afectando seriamente a los venezolanos en su poder adquisitivo, en sus ingreso, puesto que se ha proliferado la dependencia hacia la importación de productos, teniéndose que pagar a un precio muy costoso.
Inflación
Es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo, generalmente un año. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía. Una medida frecuente de la inflación es el índice de precios, que corresponde al porcentaje anualizado de la variación general de precios en el tiempo (el más común es el índice de precios al consumo).
Característica de la inflación
Las teorías explicativas sobre la inflación son numerosas pero son pocas las conclusiones definitivas sobre causas y efectos, y pueden diferir sustancialmente de un país a otro de acuerdo con su nivel de desarrollo, del poder de negociación de sus sindicatos, del grado de competencia de sus industrias, del grado de importancia del comercio internacional.
Pese a lo anterior se presentan algunas características comunes:
La inflación de demanda es aquel fenómeno que ocurre cuando la demanda excede a la oferta, forzando el aumento de los precios y de los salarios, también denominado inflación por tirón de demanda.
Un
...