Modelos De Autorrealizacion
Enviado por lalo117_cota • 27 de Noviembre de 2014 • 355 Palabras (2 Páginas) • 2.052 Visitas
1.1 Modelos de autorrealización
la pirámide de Maslow expresa la jerarquía de las necesidades humanas en cuanto a la urgencia de satisfacción.
1.2 Antecedentes de los modelos de autorrealización
La autorrealización resulta relevante para el desarrollo del potencial humano.
Los teóricos que le dieron base a este modelo fueron dos: Carl Rogers y Abraham Maslow
1.3 Definición, concepto e importancia
La Autorrealización consiste en desarrollar todo nuestro potencial para convertirnos en todo lo que somos. Es llegar a ser uno mismo en plenitud.
La Autorrealización es un camino de autodescubrimiento mediante la experiencia, en el cual contactamos con el Yo real, y vivimos desde esa verdadera identidad. Sólo así sentimos íntegramente nuestra vida y la vivimos con gozo y creatividad.
La Auto-realización o realización de sí mismo tiene que ver con la autenticidad, con ser lo que se es, y no con lo que se ha aprendido o con lo que uno pretende ser —alejado de su verdad o realidad interior. La Autorrealización conlleva un trabajo de desarrollo personal. Pues según Maslow, es la cúspide de la pirámide de las necesidades. Si se llega a ella entonces se es una persona exitosa, y no solo llegar a ella sino mantenerla.
1.4 Autorrealización
La autorrealización personal es una de esas cosas que realmente escuchamos muy pocas veces, pero que indudablemente buscamos todos los seres humanos en nuestra vida.
Al menos, todos los que cuenten con capacidades de cognición relativamente normales.
Se trata de buscar llegar a un culmen de logros y desempeños tal, que nos haga sentir que estamos siendo quienes sabemos que podemos ser.
En otras palabras, se trata de lograr nuestro máximo potencial y desarrollar al máximo nuestras habilidades, capacidades o talentos para hacer, ser y tener lo que siempre hemos querido.
1.5 Elementos de la autorrealización
a- Necesidades fisiológicas (aire, agua, alimentos, reposo, abrigos etc.)
b- Necesidades de seguridad (protección contra el peligro o el miedo, etc.)
c- Necesidades sociales (amistad, pertenencia a grupos, etc.)
d- Necesidades de autoestima (reputación, reconocimiento, respeto a si mismo, etc.)
e- Necesidades de autorrealización (desarrollo potencial de talentos, dejar huella, etc.)
1.6 Clasificación de las categorías y rasgos de las personas autorrealizadas.
...