Modelos Hidraulica
Enviado por bntrmz • 3 de Octubre de 2013 • 343 Palabras (2 Páginas) • 216 Visitas
1.1. Introducci¶on
Existen muchos fen¶omenos en la naturaleza que, por su complejidad, no somos a¶un capaces de
reproducirlos mediante una adecuada modelizaci¶on matem¶atica. Un caso notable, sobre el que se ha
invertido e invierte mucho tiempo y dinero en investigaci¶on y desarrollo es el comportamiento de la
atm¶osfera. Se requieren de unos 15 a~nos de investigaci¶on y desarrollo para ser capaces de mejorar la
previsi¶on meteorol¶ogica en un d¶³a con precisi¶on.
La evaluaci¶on del comportamiento de un dise~no ante de que este sea una realidad es algo muchas
veces dif¶³cilmente evaluable que requiere de los conocimientos de expertos y de una intuici¶on, basada
en la experiencia, que no siempre cuenta con una forma de expresi¶on matem¶atica aplicable por otras
personas. La valoraci¶on de un determinado fen¶omeno por un grupo de expertos mejorar¶a el dise~no
minimizando los problemas identi¯cados a priori.
En muchos casos, y a pesar de la participaci¶on de expertos y de la utilizaci¶on de modelos num¶ericos,
el grado de incertidumbre que puede obtenerse en un dise~no puede ser lo su¯cientemente elevado que
puede requerirse de la construcci¶on de un modelo a escala que reproduzca, de la forma mas ¯el posible,
el comportamiento real del prototipo. Denominamos modelo a la reproducci¶on a escala del prototipo,
que es el modelo a escala real.
Este tipo de modelos reducidos se justi¯ca cuanto mayor es la incertidumbre, y sobre todo, el coste
del prototipo. Los cambios en un dise~no realizados en un prototipo que no funciona adecuadamente
tendr¶an un coste elevado y pueden llegar a ser parches inadecuadamente construidos al no haberse
planteado desde el inicio. En cambio, las modi¯caciones realizadas en un modelo a escala tienen un
coste mucho m¶as reducido y permiten la evaluaci¶on de diferentes alternativas buscando la optimizaci¶on
coste-funcionamiento del prototipo.
Si bien, los modelos reducidos han sido, y siguen siendo ampliamente utilizados, sobre todo en la
mec¶anica de °uidos, requieren un profundo conocimiento del problema a estudio. En caso contrario,
pueden obtenerse resultados alejados de la realidad. El modelo a escala deber¶a ser capaz de reproducir
adecuadamente los fen¶omenos que se quieren modelizar y las variables que in°uyen sobre los mismos.
Dada la imposibilidad de reproducir a escala todas las magnitudes que intervienen en un determinado
...