Modelos educativos y Técnicas didácticas
Enviado por danieloskinny01 • 24 de Enero de 2020 • Apuntes • 1.164 Palabras (5 Páginas) • 95 Visitas
MODELO COGNITIVO
Es el modelo más potente y que se a conservado desde hace tiempo.
Parte de la obra de D.P. Asubel
Representaciones mentales: Memoria, recuerdo, atención, la percepción y la lengua.
El conocimiento no se da, el conocimiento se construye a partir de representaciones mentales.
Memoria: capacidad que tenemos de traer un tiempo pasado al presente al presente.
Recuerdo: reconstrucción especifica de un hecho.
Conocimientos previos y aprendizaje significativo
Aprendizaje: memorístico y significativo
El alumno descubre e indaga.
Enseñanza – aprendizaje = proceso sociocultural.
Cómo es el alumno = individuo, capacidades específicas, activo, dueño de una competencia cognitiva, (vamos a decir el alumno es capaz de pensar)
Cómo es el maestro = propiciador de aprendizaje. Detonar la creación de expectativas . (tu ya sabes estas cosas y puedes aprender estas y otras)
Cómo es el aula= espacio de respeto mutuo.
El alumno empieza a formar parte del proceso
MODELO PSICOLÓGICO -SOCIAL
Analiza las bases de las relaciones con otros.
Zonas de desarrollo próximo
este modelo parte de la psicología de la educación, surgió en 1970.
diferencia entre conducta y comportamiento.
CONDUCTA: Comportamiento: es complejo, cambiante, a las relaciones que estableces con otros.
La educación será un proceso sociocultural.
El proceso enseñanza aprendizaje son conocimientos colectivos
El individuo (alumno o maestro) es un ser social es decir ya trae conocimientos previos pero también ya trae una forma de ser
El aula es un sistema social compuesto por dos elementos:
- Instituciones con roles, expectativas y metas
- Por individuos con personalidades y necesidades
Es decir, el aula no está aislada está en una escuela compuesta por directores, maestros, etc. Que tienen expectativas y metas.
Incluye otro elemento que es inteligencias múltiples: No todos aprenden de la misma manera y es importante tomar en cuenta la inteligencia emocional.
Inteligencia emocional o residencia: capacidad emocional que se tiene para manejar las situaciones que suceden y que no están bajo mi control. Capacidad que yo tengo para enfrentar pacíficamente mis problemas.
- Aprendizaje cooperativo: el aprendizaje surge de la retroalimentación.
- Aprendizaje va a facilitar las relaciones entre el alumno y su contexto.
Maestro: es un facilitador de la socialización. Construye el ambiente propicio y que juegue con todo lo que trae cada alumno (antecedentes) y que todos se
desenvuelvan y aprendamos de todos.
MODELO SOCIOCULTURAL.
Basado en las ideas de Vygotsky (1920)
Desarrollado a partir del año de 1920 en los años 80
Hay una relación determinante entre psicología
El ambiente sociocultural es determinante para el desarrollo de enseñanza – aprendizaje.
El ambiente pesa y pesa mucho dice Vygotsky
El ambiente pone las bases es decir de donde partes para desarrollarte.
El alumno no recibe la realidad, la reconstruye. A partir de sus antecedentes va a reconstruir la realidad.
El aprendizaje va a estar íntimamente ligado al desarrollo psicológico, madurez, desarrollo humano ante todo el entorno.
Introduce un concepto que son: las zonas de desarrollo próximo. Estado de madurez psicológico y desarrollo social que el alumno (colectivizar los saberes.)
Estas zonas se crean por el aprendizaje colaborativo.
El AULA es un foro cultural, en donde todos aportamos algo.
Alumnos y maestros, discuten, negocian, intercambian, comparten saberes
ALUMNO: reconstruye saberes y sabe aplicarlos conscientemente. Solo conoce su mundo.
Diferencia con el psicológico social.
El sociocultural solo considera el rol de cada institución.
MAESTRO: es el mediador, en un ambiente sociocultural determinado.
Trae los saberes propios y de los alumnos para desarrollar una zona de aprendizajes donde todos aprendamos de todos.
MODELO CONSTRUCTIVISTA.
Está basado en los saberes de Jean Piaget del desarrollo humano sobre el pensamiento verbal de los niños. Se basa en tres preguntas fundamentales:
- ¿cómo construimos conocimiento? (el conocimiento se construye.
- ¿cómo se traslada el sujeto de un estado de conocimiento inferior a uno de orden superior? Se ponen bases y el conocimiento se va complejizando
- ¿Cómo se originan las categorías básicas del pensamiento racional? (objeto, espacio, tiempo y sujeto) como aprende una persona a decir en que tiempo estoy, como estoy, quien es esa persona etc.
Ele aprendizaje es interactivo y participativo, es decir el alumno es mas participativo y activo que nunca en el proceso de enseñanza y aprendizaje
...