Monografia - Melissa
Enviado por melis15 • 22 de Septiembre de 2013 • 263 Palabras (2 Páginas) • 365 Visitas
La membrecía voluntaria: Se da cuando una persona es miembro de un grupo por decisión propia, quiere pertenecer a él. Como por ejemplo: el círculo de estudios de psicología, clubes de nuestra comunidad, deportivos, fraternidades y organizaciones, universidades.
La membrecía involuntaria: Se da cuando no se desea pertenecer al grupo cuando no se toma en cuenta los deseos y hay una obligación de pertenecer a él, por ejemplo: Los reclusos de una prisión, los padres pertenecientes a una membrecía familiar pueden verse forzados a seguir siendo miembros de la familia a causa de prohibiciones religiosas o legales contra el divorcio, Un trabajador que se le paga poco y mantiene en un compañía solo por necesidad económica y por no encontrar otro trabajo mejor remunerado.
Una persona puede verse obligada a pertenecer en el grupo porque se le trata como miembro, porque no tiene otras alternativas o por los gastos que le implicaría el retirarse. Si un individuo desea abandonar un grupo, pero permanece en él por cualquiera de esas razones, experimentará frustración y privación.
Un grupo compuesto por tales personas poseerá características distintivas, crearán problemas a su funcionamiento efectivo. No necesariamente acompaña una atracción negativa a la membrecía compulsiva, ya que muchas veces un conjunto de individuos forzados a permanecer en el mismo grupo pueden desarrollar un alto grado de cohesión y sentir orgullo por su membrecía.
La no membrecía involuntaria: Surge cuando se excluye a alguien de un grupo al que se desea pertenecer. Este rechazo puede traer consecuencias devastadoras en la persona rechazada, y mucha gente llega a extremos por evitarlo.
...