Monografia Normas APA
Enviado por jhon1996andy • 1 de Junio de 2021 • Trabajo • 3.014 Palabras (13 Páginas) • 414 Visitas
Monografía, Ensayo y Normas APA
Jhon A. Bellido, Yheicol J. Llocallasi, Haytham R. Huaypar, Jimmy D. Condori y German Quispe
Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales, Universidad Tecnológica de los Andes
Introducción a la Ingeniería Ambiental
Leónidas Segundo Concha Tupayachi
18 de mayo de 2021
Resumen
La presente investigación busca reconocer el uso adecuado de estas herramientas de análisis, así mismo describimos las partes, características y su aplicación en los distintos casos o circunstancias que se vea por conveniente también buscamos orientar a las personas, estudiantes en la correcta elaboración de estos documentos en los ámbitos profesionales y no profesionales.
Capítulo I Monografía
Definición
Es un documento expositivo o explicativo en el que se aborda un tema específico desde una o más perspectivas. consulta diversas fuentes y hechos de manera de material de apoyo (imágenes ortografías etc.), también se trata de un documento muy usual usado en diversos ámbitos laborales ya que ofrece un diverso nivel de investigación sin requerir por ello de un lenguaje en específico es un documento por el cual se expone de manera más versátil una investigación
Características
De una monografía se espera que sea
Cohesionado y coherente
En el que se estudie un tema claramente identificado desde una perspectiva reconocible y que nos aporte información necesaria para sustentar el tema dicho.
Sistemático
Estructurado en una o distintas partes en el que se analice de manera exhaustiva y extensa del tema.
Con referencias bibliográficas o fuentes verídicas
Que brinden al lector los datos necesarios ya que no se trata de un texto del tipo imaginario o ficticio.
Extenso y variable
Para que así se pueda entender de manera adecuada el tema y así mismo agotar el tema.
Desde el punto de vista expositivo y objetivo
Sin tener en cuenta subjetividades y sin procurar convencer al lector de su punto de vista
Tipos de monografías
Una monografía puede ser de distintos tipos dependiendo de su propósito
Monografía de compilación
La principal función que se realiza es la de reunir los principales textos y aportes sobre un tema en concreto sirviendo como síntesis de lo dicho por otros, aunque también se añade nueva información de la mano propia.
Monografía de investigación
Influye más en la ciencia se centra principal mente en experimentos o experiencia científica y que sea expuesta, justificada y puesta en contexto con su respectivo marco teórico y bibliográfico.
Monografía de análisis de experiencial
Son todas aquellas que abordan de manera expositiva (no narrativa) algún tipo de experiencia no científica o no experimental, aunque no constituyan parte de una investigación de manera concreta. su uso es más bien acotado y especializado.
Partes de una monografía
Preliminares
Son paginas previas al trabajo
Portada
El al que se da la información principal como el título, el autor, y otros datos esenciales.
Epígrafes
Son las citas o frase que usamos i no son netamente nuestras, pero sirven para darle una mejora estética a nuestro trabajo.
Introducción
En donde ofrecemos al lector un preludio o panorámica sobre nuestro tema, así como datos contextuales y definiciones necesarias para comprender el texto venidero
Desarrollo
Es donde presentamos el cuerpo de la monografía dividida en tantas secciones como se vean necesaria avanzando hasta terminar el material del tema en cuestión.
Conclusiones
Parte en la cual se expone las ideas principales del tema o una síntesis de lo leído se vuelve sobre los puntos clave y se le da cierre al desarrollo de la temática junto a recomendaciones y otra información derivada del desarrollo.
Bibliografía
Es la relación organizada y jerarquizada de todo el material consultado para realizar nuestro trabajo (libros, revistas diarios etc.) para que futuros investigadores pueden acceder a ellos en el futuro.
Anexos
Solo los mencionamos si los usamos ya que son materia grafico visual o del tipo estético y no se incluyó dentro del desarrollo, sino que se lo refiere y se ubica al final de todo
Pasos para hacer una monografía
Delimitaciones del tema de estudio.
Cualquier tema es bueno pero lo más usual es usar un tema que llame más la atención ya que le dedicaremos mucho tiempo en los que se debe de afectar factores como la originalidad y la profundidad dado que depende más de nuestro aborde del tema que el tema mismo.
Arqueo de fuentes
Una vez elegido el tema tenemos que indagar de manera más profunda para no tener complicaciones a la hora de realizar nuestro trabajo como (internet bibliotecas etc.) para saber cómo abordar el tema quienes lo han hecho y final mente cuales son las aristas que nos interesaría desarrollar nosotros.
Planteamiento del problema
Este paso parte de la selección de nuestro punto de vista específico del tema, una vez revisado los antecedentes y los textos que usamos para entender el tema a profundidad tal y como se hizo en el paso anterior, de esta manera comenzamos con el primer texto de pocas páginas en el que expongamos a modo de documento de trabajo lo que nos proponemos hacer el cómo y porque ya que este planteamiento nos será de utilidad más delante
Esquematización del texto
A partir de lo que desarrollamos en el planteamiento del problema empezaremos con la extracción de un esquema de lo que debería ser una monografía en la que nos preguntamos las siguientes preguntas ¡por donde deberíamos comenzar? ¿cuál será el orden de los capítulos y que aplicaremos en cada uno? al final deberíamos tener un esquema temático que empezamos a rellenar en el paso siguiente.
Redacción del documento
Nos guiamos por nuestro esquema lo más importante es no tener miedo a copearse de uno mismo el que pondremos un desarrollo ( es la parte donde ponemos el orden de los capítulos ) conclusiones ( es donde redactamos la partes más relevantes del texto ) introducción ( no lo ponemos primero ya que en el transcurso del desarrollo del tema barias cosas podrían cambiar ) corrección ( una vez terminada la monografía tenemos que revisarla para corregir errores ortográficos y pulir la redacción y ajustar la referencia y anexos que usamos y ver que estén en el lugar adecuado.
...