Monografia Sobre Maiz
Enviado por BIOROSI • 14 de Marzo de 2012 • 2.625 Palabras (11 Páginas) • 5.376 Visitas
MONOGRAFÍA DEL MAÍZ
3
Hojas
Las hojas son largas, de gran tamaño, lanceoladas, alternas, paralelinervias. Se encuentran
abrazadas al tallo y por el haz presenta vellosidades. Los extremos de las hojas son muy
afilados y cortantes.
Raíces
Las raíces son fasciculadas y su misión es la de aportar un perfecto anclaje a la planta. En
algunos casos sobresalen unos nudos de las raíces a nivel del suelo y suele ocurrir en
aquellas raíces secundarias o adventicias.
DESARROLLO VEGETATIVO DEL MAÍZ
Desde que se siembran las semillas hasta la aparición de los primeros brotes, transcurre un
tiempo de 8 a 10 días, donde se ve muy reflejado el continuo y rápido crecimiento de la
plántula.
GENÉTICA DEL MAÍZ
El maíz se ha tomado como un cultivo muy estudiado para investigaciones científicas en los
estudios de genética. Continuamente se está estudiando su genotipo y por tratarse de una
planta monoica aporta gran información ya que posee una parte materna (femenina) y otra
paterna (masculina) por lo que se pueden crear varias recombinaciones (cruces) y crear
nuevos híbridos para el mercado.
Los objetivos de estos cruzamientos van encaminados a la obtención de altos rendimientos
en producción. Por ello, se selecciona en masa aquellas plantas que son más resistentes a
virosis, condiciones climáticas, plagas y que desarrollen un buen porte para cruzarse con
otras plantas de maíz que aporten unas características determinadas de lo que se quiera
conseguir como mejora de cultivo. También se selecciona según la forma de la mazorca de
maíz, aquellas sobre todo que posean un elevado contenido de granos sin deformación.
EXIGENCIAS EDAFOCLIMÁTICAS
Exigencias del clima
El maíz requiere una temperatura de 25 a 30ºC. Requiere bastante incidencia de luz solar y
en aquellos climas húmedos su rendimiento es más bajo. Para que se produzca la
germinación en la semilla la temperatura debe situarse entre los 15 a 20ºC.
El maíz llega a soportar temperaturas mínimas de hasta 8ºC y a partir de los 30ºC pueden
aparecer problemas serios debido a mala absorción de nutrientes minerales y agua. Para la
fructificación se requieren temperaturas de 20 a 32ºC.
PLUVIOMETRÍA Y RIEGOS
Pluviometría
Las aguas en forma de lluvia son muy necesarias en periodos de crecimiento en unos
contenido de 40 a 65 cm.
4
Riegos
El maíz es un cultivo exigente en agua en el orden de unos 5 mm al día.
Los riegos pueden realizarse por aspersión y a manta. El riego más empleado últimamente es
el riego por aspersión.
Las necesidades hídricas van variando a lo largo del cultivo y cuando las plantas comienzan a
nacer se requiere menos cantidad de agua pero sí mantener una humedad constante. En la
fase del crecimiento vegetativo es cuando más cantidad de agua se requiere y se recomienda
dar un riego unos 10 a 15 días antes de la floración.
Durante la fase de floración es el periodo más crítico porque de ella va a depender el cuajado
y la cantidad de producción obtenida por lo que se aconsejan riegos que mantengan la
humedad y permita una eficaz polinización y cuajado.
Por último, para el engrosamiento y maduración de la mazorca se debe disminuir la cantidad
de agua aplicada.
En el siguiente recuadro se presentan las dosis de riego más convenientes para el cultivo del
maíz (en riego localizado).
SEMANA ESTADO
Nº
RIEGOS
m 3
1 Siembra 3 42
2 Nascencia 3 42
3 Desarrollo primario 3 52
4 3 88
5 Crecimiento 3 120
6 3 150
7 3 165
8 Floración 3 185
9 Polinización 3 190
10 3 230
11 Fecundación 3 200
12
Fecundacion del
grano
3 192
13 3 192
14 3 192
15 3 190
5
EXIGENCIAS EN SUELO
El maíz se adapta muy bien a todos tipos de suelo pero suelos con pH entre 6 a 7 son a los
que mejor se adaptan. También requieren suelos profundos, ricos en materia orgánica, con
buena circulación del drenaje para no producir encharques que originen asfixia radicular.
LABORES DE CULTIVO
Preparación del terreno
La preparación del terreno es el paso previo a la siembra. Se recomienda efectuar una labor
de arado al terreno con grada para que el terreno quede suelto y sea capaz de tener cierta
capacidad de captación de agua sin encharcamientos. Se pretende que el terreno quede
esponjoso sobre todo la capa superficial donde se va a producir la siembra.
También se efectúan labores con arado de vertedera con una profundidad de labor de 30 a
40 cm.
En las operaciones de labrado los terrenos deben quedar limpios de restos de plantas
(rastrojos).
Siembra
Antes de efectuar la siembra se seleccionan aquellas semillas resistentes a enfermedades,
virosis y plagas.
Se efectúa la siembra cuando la temperatura del suelo alcance un valor de 12ºC. Se siembra
a una profundidad de 5cm. La siembra se puede realizar a golpes, en llano o a surcos. La
separación de las líneas de 0.8 a 1 m y la separación entre los golpes de 20 a 25 cm. La
siembra se realiza por el mes de abril.
Fertilización
El maíz necesita para su desarrollo unas ciertas cantidades de elementos minerales. Las
carencias en la planta se manifiestan cuando algún nutriente mineral está en defecto o
exceso.
Se recomienda un abonado de suelo rico en P y K . En cantidades de 0.3 kg de P en 100 Kg
de abonado. También un aporte de nitrógeno N en mayor cantidad sobre todo en época de
crecimiento vegetativo.
El abonado se efectúa normalmente según las características de la zona de plantación, por lo
que no se sigue un abonado riguroso en todas las zonas por igual. No obstante se aplica un
abonado muy flojo en la primera época de desarrollo de la planta hasta que la planta tenga
un número de hojas de 6 a 8.
A partir de esta cantidad de hojas se recomienda un abonado de:
N: 82% abonado nitrogenado).
P 2 O 5 : 70% (abonado fosforado).
K 2 O: 92% (abonado en potasa)
Durante la formación del grano de la mazorca los abonados deben de ser mínimos.
Se deben de realizar para el cultivo de maíz un abonado de fondo en cantidades de
825Kg/ha durante
...