Monografia
Enviado por va16 • 25 de Octubre de 2013 • 3.463 Palabras (14 Páginas) • 269 Visitas
Guerras civiles argentinas
La Argentina estuvo sometida a una serie de guerras civiles durante gran parte del siglo XIX, como resultado de las cuales se definió la forma de gobierno que rige a ese país hasta la actualidad.
El período de las guerras civiles argentinas se extendió desde 1814 hasta 1880. En la primera de esas fechas se registró la aparición del partido federal como opción al centralismo heredado de la administración colonial. En 1880, una vez logrado un acuerdo general en base a la economía liberal y aperturista, la organización federal del gobierno y la Constitución Argentina de 1853, se decidió la federalización de la ciudad de Buenos Aires como capital de la República Argentina.
En diversos períodos participaron en los conflictos fuerzas extranjeras, de países vecinos y de potencias europeas, los cuales apoyaron en general al bando centralista en defensa de sus intereses comerciales y estratégicos.
ETAPA DE LUCHAS CIVILES 1820-1835
Luchas civiles: Unitarios y Federales. Repercusión en Catamarca
A partir del año 1820 se inicia en el país una encarnada lucha por el enfrentamiento de dos concepciones ideológicas que marcaron profundamente la vida de las provincias: los unitarios y los federales.
El país se dividía en dos, por un lado algunas provincias se adherían a la Liga unitaria que defendían un gobierno centralizado en Buenos Aires y por otro lado las provincias que habían formado un gran bloque que se denominó la Confederación Argentina que defendían la libertad jurídica de las provincias.
Contexto Nacional Contexto Provincial
-1822
Firma del Tratado del Cuadrilátero. Entre Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes.
Gobierno de Eusebio Gregorio Ruzo.
-1823
Se convocó a las provincias a un Congreso Constituyente.
Sanción de la Primera Constitución de Catamarca.
-1824
Congreso General Constituyente.
Representante de Catamarca al Congreso: Pbro. Manuel Antonio Acevedo, quién falleció ejerciendo sus funciones, el 1º de octubre de 1825.
-1825
Ley Fundamental. Conflicto con Brasil: Desde Buenos Aires, una expedición integrada por treinta y tres orientales, recuperaron gran parte de la Banda Oriental.
Gobernador Manuel Antonio Gutiérrez, era federal pero luego se pasó al partido unitario, motivado por el desconcierto generalizado de su gobierno. Fue atacado por tropas de Quiroga. Se escapó por un tiempo a las Sierras del Ancasti, retomando el poder con ayuda de La Madrid (caudillo unitario).
-1826
Sanción de la Constitución Unitaria de 1826
Asumió como presidente Bernardino Rivadavia.
Combate de Coneta (Capayán) Quiroga invade Catamarca el 9 de octubre, derrotando a Manuel Antonio Gutiérrez.
Quiroga se apodera de la Capital, luego se dirigió al paraje del Tala donde se efectuó el combate con la victoria de Quiroga.
-1827
El presidente Rivadavia renunció a mediados de año.
Gobernador Eusebio Gregorio Ruzo, falleció a los dos meses de asumir el cargo de gobernador.
-1828
Dorrego Gobernador de Buenos Aires
Por orden de Lavalle Dorrego fue fusilado.
Asumió como Gobernador Marcos Antonio Figueroa, federal y amigo de Quiroga. En su gobierno fue suprimido el Cabildo, cuyas facultades las asumió la legislatura.
-1829
Juan Manuel de Rosas gobernador de Buenos Aires.
López y Rosas derrotan a Lavalle.
Gobierno interino de Viamonte.
El general José María Paz ocupa córdoba y venció a Quiroga en La Tablada.
La revolución unitaria de Lavalle y el fusilamiento de Dorrego, vinieron a entorpecer la administración de Figueroa y a encender la guerra civil dentro de la provincia. Olmos de Aguilera fue reemplazo por Exequiel Figueroa.
-1830
Oposición unitaria porteña en el exilio. El general Paz derrota a Quiroga nuevamente en Oncativo.
El general Paz, gobernador de Córdoba organizó la Liga del Interior, compuestas por nueves provincias, con el objetivo de organizar el país bajo un régimen unitario.
Gobernador Miguel Díaz de la Peña, unitario, dispone erigir una pirámide en la plaza principal en conmemoración de la victoria de la Batallas de La Tablada y Oncativo.
Catamarca integra la Liga Unitaria.
-1831
El general Paz cayó prisionero por los federales.
El 4 de enero se constituye la Liga del Interior llamado Pacto Federal o Liga del Interior.
Reacciones Violentas de los federales, Quiroga avanza en contra de las autoridades Unitarias.
Díaz de la Peña es hostilizado por el gobernador de Santiago del Estero Felipe Ibarra.
-1832
2º gobierno de Juan Manuel
La Legislatura le confirió a Rosas las facultades extraordinarias, con las que podía suspender las garantías individuales de los ciudadanos.
Catamarca se adhirió al Pacto Federal.
-1833
Rosas organizó una expedición al sur para reducir a los indios pampas que asolaban las estancias y las poblaciones en busca de ganado y tierras.
El 29 de abril falleció el gobernador Marco Antonio Figueroa.
Es gobernador titular Valentín Aramburu, quién fue destituido por la Sala de Representantes por Felipe Figueroa.
1834- Rosas escribió una carta a Quiroga explicando las razones de la negativa a la reunión de un Congreso. Aramburu, se movilizó y reunió tropas para retomar el poder después de ser desalojado por la Sala de Representantes.
-1835
El 16 de Febrero Facundo Quiroga cayó asesinado en Barraca Yaco. Rosas asumió su segundo gobierno con la Suma del Poder Público.
Ley de Aduana: el objetivo era proteger la industria local, aplicar gravámenes y prohibir la entrada a Buenos Aires de artículos extranjeros que pudiesen competir con los fabricados en el país.
Felipe Figueroa depone nuevamente a Aramburu y la legislatura nombra gobernador interino a Manuel Navarro.
Tropas tucumanas invadieron el Departamento de Andalgalá.
Por reclamar por esta invasión, Navarro fue despojado del su cargo.
Navarro reemplazado por el Dr. Mauricio Herrera.
Tropas de Villafañe invadió Catamarca por orden de Rosas y depuso al gobernador Herrera.
Las luchas civiles entre Unitarios y Federales y su influencia en Catamarca
Desde 1820 el País se dividía entre Unitarios y Federales, dos concepciones ideológicas que se basaban en formas distintas en organizar el país. Los Unitarios defendía un gobierno único y centralizado establecido en Buenos Aires, por lo
...