Motivacion
Enviado por gledys • 5 de Diciembre de 2014 • 743 Palabras (3 Páginas) • 160 Visitas
Termino Motivación
Un factor crucial en las organizaciones es la productividad, y esto nos plantea la siguiente pregunta: ¿Por qué unas personas rinden más que otras en el trabajo?
Lógicamente, la motivación juega un papel esencial para explicar este interrogante, junto a otras variables como la aptitud, la percepción del rol, la experiencia, entre otros.
La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo.
Proceso Motivacional
La Motivación es la fuerza que origina y mantiene un comportamiento, por ende el proceso motivacional consta de cinco partes:
Necesidades.
Deseos.
Tensiones.
Acciones.
Satisfacción.
Las personas tienen una serie de necesidades, las que se convierten en deseos. Estos deseos crean internamente una serie de tensiones, originando unos sentimientos de frustración y Para rebajar estas sensaciones, la persona va a efectuar algún comportamiento, concretado en una serie de actuaciones dentro de la organización. Esas actuaciones conducen a la persona a la obtención de resultados positivos o negativos. Estos resultados proporcionan a las personas información sobre el logro de sus deseos, y cuando la no satisfacción de las necesidades iniciales o el surgimiento de otras, reiniciará el proceso.
Motivación, motivadores y satisfacción
La motivación se refiere al impulso y esfuerzo por satisfacer un deseo o meta.
La motivación se refiere a aquellas condiciones o estado internos que activan o dan energía al organismo y conducen hacia una conducta dirigida a determinadas finalidades.
Los motivadores son cosas que inducen a un individuo a alcanzar un alto desempeño. Son las recompensas o incentivos ya identificados que intensifican el impulso a satisfacer esos deseos. Son también los medios por los cuales es posible conciliar necesidades contrapuestas o destacar una necesidad para darle prioridad sobre otras
Los motivadores pueden agruparse en diversas categorías:
En primer lugar figuran los motivos racionales y los emocionales
Los motivos pueden ser egocéntricos o altruistas
Lo motivos pueden ser también de atracción o rechazo, según muevan a hacer algo a favor de los demás o a dejar de hacer algo que se está realizando o que podría hacerse
La satisfacción se refiere al gusto que se experimenta una vez que se ha cumplido un deseo.
Teorías sobre la Motivación.
Teoría de Abraham Maslow (Teoría de Jerarquía de las Necesidades):Es una teoría psicológica propuesta por
...