Motivacion
Enviado por ivonnejp • 25 de Marzo de 2015 • 534 Palabras (3 Páginas) • 136 Visitas
MOTIVACION
¿QUE ES?
Para el estudio dentro de una organización se define como los procesos que dan cuenta de la intensidad, dirección, y persistencia del esfuerzo de un individuo por conseguir una meta. El estudio de la motivación es central para la organización.
Sólo si los miembros permanecen en ella y si contribuyen adecuadamente a la consecución de sus objetivos podrá ésta mantenerse y desarrollarse, para que esto ocurra los individuos han de poder satisfacer sus necesidades y expectativas en la organización.
PRIMERAS TEORIAS
Teoría de Necesidades (Abraham Maslow)
Fisiológicas: incluye el hambre, la sed, el abrigo, el sexo y otras necesidades corporales
De seguridad: incluye la seguridad y protección de daños físicos y emocionales.
Sociales: incluye afectos, la sensación de pertenencia, aceptación y amistad.
De Ego: incluye factores internos de estima, como el respeto a uno mismo, la autonomía y los logros; y factores externos como el status, el reconocimiento y la atención.
De autorrealización: el impulso de ser lo que se es capaz de ser; incluye el crecimiento, alcanzar el potencial de uno y la autosatisfacción.
Teoría X y Teoría Y (Douglas McGregor)
Teoría de Motivación e Higiene (Frederick Herzberg)
Los factores motivacionales, Herzberg los llamó intrínsecos y los de higiene, extrínsecos.
1.- Factores motivacionales (intrínsecos) 2.- Factores de Higiene (extrínsecos)
• Reconocimiento • Política de la empresa
• Responsabilidad • Administración
• La realización personal o logro • Relaciones interpersonales
• El trabajo en sí • Condiciones de trabajo
• El progreso o ascenso • Supervisión
• Status
• El salario
• Seguridad en el puesto
Esta teoría plantea que, la satisfacción en el trabajo es función del contenido o de las actividades estimulantes o sea de los factores motivadores y la insatisfacción depende del medio, de las relaciones con otras personas y del ambiente general en este caso de los factores higiénicos.
TEORIAS CONTEMPORANEAS
Teoría E R C (Clayton Alderfer)
Alderfer plantea que hay tres grupos de necesidades primarias: existencia, relaciones y crecimiento; de allí el nombre de teoría ERC. El grupo de la existencia se ocupa de satisfacer nuestros requerimientos básicos de la existencia material. Incluye los renglones que Maslow considera necesidades fisiológicas y de seguridad. El segundo grupo de necesidades es el de las relaciones: la necesidad que tenemos de mantener relaciones interpersonales importantes. Estos deseos sociales y de status exigen la interacción con otras personas, si es que han de quedar
...