Motivacion
Enviado por nelisjimenez1 • 17 de Junio de 2015 • 2.757 Palabras (12 Páginas) • 126 Visitas
Universidad de Oriente
Núcleo de Bolívar
Unidad Experimental Puerto Ordaz
Cátedra: Administración de Empresas II
Sección: 2
PROFESORA: BACHILLERES:
Ivonne Martínez Nelis Jiménez V-19157680
Ronny Padrón V-25552036
Carlos Rausseo V-20882747
Ciudad Guayana, Noviembre de 2013.
INTRODUCCION
Antes de abarcar el tema de la motivación como elemento de la dirección administrativa, es necesario partir de unos conceptos básicos para su mejor comprensión.
Según su origen la palabra motivación deriva del latín "motivus" o "motus", que significa «causa del movimiento» por lo tanto para que una persona se sienta motivada debe existir un motivo valga la redundancia o una razón para que un individuo actué y se comporte de una determinada manera, se puede decir, que existe una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que deciden en una situación dada, con que vigor actuar y en qué dirección se enfatiza la energía
Es un elemento de la dirección administrativa, ya que el dirigente tiene que influir en los trabajadores al logro de los objetivos que este desea. Es por ello que es de vital importancia mantener e incentivar al personal de las organizaciones motivadas para que estas metas a cumplir se lleven a cabo de la manera que el dirigente desea lo cual se convierte en la clave del éxito para las empresas.
Por otro lado nos encontramos con el ciclo motivacional el cual en sus elementos explica el proceso a los cuales se enfrenta la motivación desde su inicio atravesando por las fases que conforman este proceso hasta llegar nuevamente a su punto de partida logrando que este ciclo se cumpla, aunque no siempre se obtiene una satisfacción.
De igual manera las teorías de MASLOW y HERZBERG ambas plantean las necesidades básicas que todo ser humano debe satisfacer para alcanzar el propósito que se desea en cuanto a la motivación.
DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA DE LA MOTIVACIÓN
La palabra motivación deriva del latín "motivus" o "motus", que significa «causa del movimiento». Según esto, la motivación es la causa de una acción. Motivus también es la base de las palabras motivar y motivo.
DEFINICIÓN DE MOTIVACIÓN (EN GENERAL)
La motivación son los estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Este término está relacionado con el de voluntad y el del interés. Las distintas escuelas de psicología tienen diversas teorías sobre cómo se origina la motivación y su efecto en la conducta observable. La motivación, en pocas palabras, es la Voluntad para hacer un esfuerzo, por alcanzar las metas de la organización, condicionado por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad personal.
MOTIVACIÓN COMO ELEMENTO DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
La motivación es la labor más importante de la dirección, a la vez que la más compleja, pues a través de ella se logra la ejecución del trabajo tendiente a la obtención de los objetivos, de acuerdo con los estándares o patrones esperados.
La motivación es un asunto fundamental para el desarrollo, ya que se traduce en desarrollo tanto individual como colectivo, dando como resultado un cumplimiento de los objetivos trazados, lo cual a su vez se convertirá en motivación para los integrantes de los grupos de trabajo
IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
La motivación en las organizaciones es un factor fundamental para las personas, es una razón imprescindible para valorar el poder de afectación en la motivación por cada integrante de una organización, por lo que el trabajo realizado por las personas debe ser valorado por los miembros de la organización, manifestándole el compromiso adquirido y lo importante que son para la compañía. Cada vez que un trabajador se siente admirado y gratificado por su trabajo hace que su autoestima se eleve, se siente una persona capaz y demuestra mayor interés por alcanzar nuevos resultados. El crecimiento de cada ser humano va relacionado con la motivación porque fortalece cada día sus ganas de conseguir mejores resultados y los objetivos propuestos, para alcanzar el Éxito.
Los planes de incentivos creados por las empresas para el personal motivan su participación y compromiso con los planes y actividades creadas por la organización, obteniendo así los mejores colaboradores. Teniendo en cuenta el ambiente social el cuál es un factor importante y decisivo para el desempeño de cada trabajador.
Sugerencias que pueden mejorar esta situación son:
1.- Mejorar la comunicación entre empleados y empresa
2.- Respeto mutuo
3.- Buscar la conciliación entre trabajo y familia
4.- Reconocer el trabajo de los empleados
5.- Mostrar interés por las necesidades del empleado
6.- Establecer retos constantes para evitar la rutina
7.- Crear equipo
8.- Instaurar entrevistas personales y evaluación de satisfacción.
CICLO O PROCESOS DE LA MOTIVACION
Si enfocamos la motivación como un proceso para satisfacer necesidades, surge lo que se denomina el ciclo motivacional, cuyas etapas son las siguientes:
a) Homeostasis. Es decir, en cierto momento el organismo humano permanece en estado de equilibrio.
b) Estímulo. Es cuando aparece un estímulo y genera una necesidad.
c) Necesidad. Esta necesidad (insatisfecha aún), provoca un estado de tensión.
d) Estado de tensión. La tensión produce un impulso que da lugar a un comportamiento o acción.
e) Comportamiento. El comportamiento, al activarse, se dirige a satisfacer dicha necesidad. Alcanza el objetivo satisfactoriamente.
f) Satisfacción. Si se satisface la necesidad, el organismo retorna a su estado de equilibrio, hasta que otro estimulo se presente. Toda satisfacción es básicamente una liberación de tensión que permite el retorno al equilibrio homeostático anterior.
Sin embargo,
...