ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Movidas retoricas en los trabajos de grado


Enviado por   •  28 de Marzo de 2021  •  Trabajo  •  3.059 Palabras (13 Páginas)  •  183 Visitas

Página 1 de 13

INTRODUCCIÓN

La producción escrita encaminada a reportar productos de investigación es una tarea un poco compleja, pues se requiere de competencias cognitivas amplias para su elaboración. Entre estos el Trabajo de Grado es uno de los textos que más temor genera su elaboración´, porque desde el momento de su realización hasta la entrega y defensa del mismo, ocurren eventos que de una u otra forma se escapan de las manos del tutorado y cuando no logra salir de ellos, pasa a tener el síndrome Todo Menos Tesis definido por Valerino (2000) como “aquél que define el conjunto de estudiantes que, habiendo concluido todas las asignaturas o requisitos de una carrera, se retrasan o no terminan uno de los requisitos: la tesis” (p. 13).

Dicho síndrome se debe entre otras causas a que el tesista no cuenta con tiempo suficiente para dedicar a esta labor, presenta problemas familiares, no cuenta con la ayuda u orientación de un tutor o no posee las competencias discursivas, en esta última dificultad se hará énfasis para efectos de esta ponencia, ya que se considera la base fundamental para dar a conocer una investigación, puesto que el desconocer los lineamientos discursivos generales que permiten elaborar un producto de este tipo, impiden la concreción de un producto confiable. Es por ello que el objetivo principal es analizar los pasos y movidas retóricas presentes en las conclusiones de los trabajos de grado de la Maestría en Lingüística de la UPEL Maracay.

        El propósito es permitir al estudiante la posibilidad de emplear formas comunicativas al momento de producir este texto académico. La idea surge en pro de darle respuestas a las exigencias presentadas en función de determinar los propósitos comunicativos que nos van a dirigir a concretar la intención comunicativa de cada una de las partes del trabajo de grado. Para este caso específico se analizará lo referido a las conclusiones. Desde el punto de vista teórico se trabajó con definiciones de discurso académico, trabajo de grado y movidas retóricas. Ésta última definida como “la expresión de un propósito comunicativo que se asocia a un fragmento textual, y constituye al logro del propósito global del género” (Swales citado en Sabaj, Toro, Fuentes, 2011; Parodi, 2005; Cassany, Luna y Sanz, 1994 y Espejo, 2006).

La investigación está enmarcada en una metodología documental de carácter explicativo-descriptivo. Partiendo de ello a continuación se presenta las bases teóricas que sustentan la investigación, seguido de la metodología y las conclusiones.

BASES TEÓRICAS

Redactar un texto es considerar para qué, por qué y para quién va hacer dirigido, el contexto es el que indica el tipo de discurso que se va elaborar y éste a su vez la función comunicativa que este cumple. En el caso de los textos académicos que circulan  en las instituciones educativas cumplen  la función de defender o refutar  ideas así como desarrollar las destrezas argumentativas de los estudiantes, por ende el contexto educativo es el principal terreno donde se desarrolla el discurso académico definido por Kennedy, (citado en Parodi, 2005) como “la representación comunicativo-funcional que se caracteriza por el dominio de la descripción y explicación del tema con fines persuasivos y pedagógicos que exprese credibilidad y prestigio” (p. 37), es decir, lo ideal es transmitir conocimientos relacionando  lo funcional, textual y contextual de todo acto comunicativo.

No obstante, los textos académicos requieren de lo comunicativo-funcional, es decir, dirigido con una intención comunicativo e investigativa,  entre ellos: el Trabajo de Grado, (en adelante TG) basado en un eje argumentativo centrado en la investigación.  El TG “será un estudio que demuestre la capacidad crítica, analítica y constructiva dentro de un contexto sistemático, cargado de un dominio teórico y metodológico de los diseños de investigación propios del área del conocimiento” (Documento en línea, Universidad Simón Bolívar). Por medio de este tipo de texto el estudiante debe demostrar que presenta solidez y seguridad en los conocimientos, claridad, coherencia y consistencia en las ideas, capacidad crítica, enfoque claro en sus opiniones, orden lógico del trabajo, dominio en los métodos de investigación en el área y originalidad en su elaboración.

Actualmente la elaboración y presentación de un TG no es tarea fácil, pues existen una serie de impedimentos u obstáculos que se les pueden presentar al estudiantes o investigador para concluir su producto, entre ellos de tipo cognitivo, pues sus capacidades, destrezas y conocimientos por la investigación no se han desarrollado a plenitud, puesto que entre otros aspectos desconocen los propósitos comunicativos que se hacen presentes en un determinado texto, pero hoy por hoy algunas estrategias que permiten orientar al estudiante en la elaboración de su TG, para que trabaje en función de lo que requiere el texto académico que desea realizar.  En tal sentido las movida retórica definida como “la expresión de un propósito comunicativo que se asocia a un fragmento textual que constituye al logro del propósito global del genero” (Swales citado en Sabaj, Toro, Fuentes, 2011) es un aporte importante que puede orientar al tesista.  

 La propuesta de Swales de MR ha tenido influencia crucial de los estudios en el inglés, con propósitos definidos, dicha propuesta está inspirada en la lingüística aplicada, siendo sus primeros estudios los artículos de investigación, cuya finalidad es comprobar que las distintas secciones  se pueden abordar en función de sus propósitos comunicativos. Las movidas están compuestas por pasos que llevarán a reconocer las movidas retoricas que están presentes en el TG para el caso que nos ocupa.

Lo que relaciona las movidas con los pasos es que contribuyen  a presentar los propósitos comunicativos. En consecuencia, la estructura de un texto debe poseer un hilo conductor entre las opiniones,  sus aportes y las conclusiones de manera que garantice la coherencia discursiva, alcanzar dicha competencia argumentativa implica conocer cada elemento lingüístico fundamental para su desarrollo puesto que, es lo que potencia la eficacia en el producto final.

MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación

Este trabajo se enmarca dentro de lo que es una investigación documental de carácter descriptivo-explicativo, que según el Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales (2005) se refiere a:

El estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente, en trabajos previos información, y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos. La originalidad del estudio se refleja en el enfoque, criterios, conceptualizaciones, reflexiones, conclusiones, recomendaciones y, en general, en el pensamiento del autor. (p. 15).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (126 Kb) docx (17 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com