Movimientos
Enviado por Fernandha • 17 de Junio de 2013 • 247 Palabras (1 Páginas) • 210 Visitas
Componentes del Género lírico[editar]
Poema[editar]
Es un conjunto de versos reunidos en estrofas.
Verso[editar]
Es un conjunto de palabras sujetas a medida y cadencia según reglas fijas y determinadas.
Estrofa[editar]
Es un conjunto de versos que poseen una cierta medida o que tienen una rima común.
Métrica[editar]
Es la cantidad de sílabas métricas que compone un verso.
Cadencia[editar]
Es la tendencia a repetir esquemas acentuales.
Ritmo[editar]
Es la repetición de un patrón reconocible. Puede manifestarse a través de múltiples elementos. Entre los más comunes están la isosilabia (uso de versos de la misma medida) y la cadencia (alternancia regular de sílabas tónicas y átonas).
Rima[editar]
Es la repetición total de sonidos a partir de la vocal tónica de la última palabra de un verso. Puede ser rima asonante o rima consonante.
Subgéneros líricos[editar]
Destacan dentro del género lírico los siguientes subgéneros:
Géneros mayores[editar]
Canción[editar]
Es un poema admirativo que expresa una emoción o sentimiento.
Himno[editar]
Es una canción muy exaltada (religiosa, nacional o patriótica).
Oda[editar]
Es un poema reflexivo y meditativo. Tiende a exaltar y elogiar un tema o asunto. Son ejemplos muy conocidos la Oda a la vida retirada de Fray Luis de León y la Oda a la cebolla de Pablo Neruda.
Elegía[editar]
Es un poema meditativo y melancólico.
Égloga[editar]
Es un poema bucólico.
Sátira[editar]
Es un poema mordaz.
Géneros menores[editar]
Madrigal[editar]
Es un poema asociado al canto. Está compuesto por un máximo de quince versos heptasílabos y endecasílabos, que se distribuyen en forma libre. Suele tener tema amoroso y de carácter muchas veces pastoril.
Epigrama[editar]
Se caracteriza por su agudeza, ingenio y su tono festivo y satírico.
Letrilla[editar]
Poema estrófico con estribillo habitualmente de metro corto compuesto para ser cantado.
...