Municipio Jimenez
Enviado por anakarina2212 • 22 de Mayo de 2015 • 1.839 Palabras (8 Páginas) • 1.522 Visitas
Municipio Jimenez
Nuestro Municipio Jiménez
Este municipio limita con los municipios Iribarren y Torres por el Norte; con el municipio Andrés Eloy Blanco por el Sur; por el Este con el municipio Iribarren y con los municipios Morán y Torres por el Oeste.
Cuenta con una superficie de 768 Km2 que alberga alrededor de 70.536 habitantes, 4.89 por ciento del total del estado Lara, lo cual le confiere una densidad demográfica de 91.84 hab./Km2.Su capital es Quíbor, poblado en el que vive el 50 por ciento de la población del municipio con 35.351 personas. El 41.00 por ciento es menor de 15 años.
División político territorial del Municipio Jiménez
El Municipio está dividido en ocho parroquias, que son:
Juan Bautista Rodríguez
Diego de Lozada
San Miguel
Cuara
Paraíso de San José
Tintorero
Coronel Mariano Peraza
José Bernardo Dorante
Parroquia Juan Bautista Rodríguez
Pueblos, lugares y caseríos que pertenecen a esta parroquia:
Quíbor, Guadalupe, Pueblo Nuevo, Buena Vista, Ojo de Agua, Palo Negro, El Milagro, Maraquita, Quebrada Grande, La Florencia, Santa Elena, San Jacinto, La Libertad, Barrio Bolívar, Jacinto Lara, La Ermita, Santa Eduviges, Las Malvinas, El Calvario, La Veguita, Playa Bonita, entre otros.
Parroquia Diego de Lozada
Pueblos, lugares y caseríos que pertenecen a esta parroquia:
Cubiro, paso Real, La Reluciente, El Pajal, El Páramo, Las Cuibas, Piédra de Ojo, El Salvaje, El Zancudo, La Triguera, Troncón Negro, El Monte, Quebrada Abajo, Cuatro Esquinas, Mimiche, L Florida, Peña de losLoros, etc.
Parroquia san Miguel
Pueblos, lugares y caseríos que pertenecen a esta parroquia:
Agua Negra, Manzanal. El Barzal, La Vigía en Paraíso de San José; La Libertad, Volcancito, San Miguel, Las Tablas, Paso del Río, San Jerónimo, Las Ánimas, Cantarrana, etc.
Parroquia cuara
Pueblos, lugares y caseríos que pertenecen a esta parroquia:
Cuara, Las Galias, San Antonio, El Molino, Purilimpia Villa Rosa,, Quebrada Seca, Mocundo, Los Jebes, etc.
Parroquia paraíso de san José
Pueblos, lugares y caseríos que pertenecen a esta parroquia: san José
Parroquia coronel Mariano Peraza
Pueblos, lugares y caseríos que pertenecen a esta parroquia:
La Ceiba I, Ceiba II, La Flores, La Guaroa, Los Jebes, El Paraparo, Arenales, Ceiba Sur, Sector Reinaldo Martines etc.
Parroquia José Bernardo Dorante
Pueblos, lugares y caseríos que pertenecen a esta parroquia:
Hato Abajo, San José, Cabrera, El Vegón, La Vigía, Cerro Pelón, El Jaguey, Chaimare, Morón, Cerro Morón, El Cardenillo, El Pueblito, Santa Elena, El Roble, Playa Bonita.
Símbolos Patrios de Nuestro Municipio Jiménez
La Bandera
El escudo
El himno
La Bandera
El Escudo
El Himno
Letra: Don Francisco Torrealba Arraíz
Música: Juan Pablo Ceballos
Himno Municipal
Himno al General Florencio Jiménez.
Coro
Salve invicto Florencio Jiménez.
Paladín de sin par pulcritud,
Con la sabia de vuestros laureles.
Será siempre inmortal tu virtud.
Culmina ya la cima.
Vuestro ideal brillante
Y surge el importante
Progreso regional.Sumando los impulsos.
Con las aspiraciones.
Unís los corazones
Con lazo fraternal.
Presentado a la Municipalidad el 03 de Agosto de 1920
Estructura geológica del Municipio Jiménez
Hidrografía
Los Suelos
Condiciones Climáticas
Vegetación
La fauna
Hidrografía
El territorio del Municipio Jiménez presenta hidrográficamente dos regiones muy diferenciadas: una lluviosa al sur, en la zona alta y montañosa que bordea la región; y otra de escasas lluvias en la zona plana y baja que va casi desde el pie de monte, pasando por el centro, hasta el norte a los 600 mts de altitud. Este fenómeno tiene su explicación en la dirección de las masas de aire Los vientos húmedos del noreste después de cruzar los llanos occidentales chocan con la barrera montañosa que bordea al Municipio en el sur; luego se elevan para formar nubes que dejan caer abundantes precipitaciones en esa parte del territorio. Pero la planicie casi no es influenciada por estos vientos húmedos,, de allí que los niveles de precipitación sean muy bajos en esa zona.
Condiciones Climáticas
En el Municipio Jiménez, destacan dos tipos de clima: el de alta temperatura en el borde montañoso y el semiárido en la mayor extensión municipal, sobre todo en la planicie, que se caracteriza por presentar temperaturas altas (TP) todo el año, escasas precipitaciones (PP), baja nubosidad y alta evaporación.
Este clima semiárido (BS) esta conformado por los siguientes elementos:
Baja Altitud: Quibor se encuentra a 700 kms sobre el nivel delmar (altitud) en una planicie que tiene 600 mts en el norte y 800 mts de altitud en el sur, formando una depresión que se extiende más allá de sus límites.
Los meses menos calurosos son: Diciembre, Enero, Febrero, los más calurosos son: Agosto, Septiembre y Octubre. Por día se producen oscilaciones hasta 15ºC.
Vegetación
Al sur, en la parte andina de la sierra de Portuguesa que bordea al Municipio, la vegetación típica es la montaña, donde predominan los árboles grandes (Arbórea) y arbustos (Arbustiva) influenciada por la abundante lluvia y el clima de altura. Entre sus especies tenemos:
Nombre común: Albahaca, Ceiba, cedro, calabaza, cache, capacho, helecho y caujaro, etc.
Entre el centro y el norte del Municipio, es decir, en a planicie, predomina la vegetación xerofila que es la más abundante en su territorio. Este tipo de vegetación esta influida por la poca lluvia y la alta temperatura de la mayoría de sus plantas tienen poca altura, bajas, pequeñas, están cubiertas por espinas. Entre sus especies destacan:
Nombre común: Araguaney, Buche brusca, Cuvi, jabo, jabe, mañon aragano, olivo, semeruco, paraparo y dividive, etc.
La vegetación xerofila,
...