Municipio Pampán
Enviado por saavedraLucy • 16 de Mayo de 2012 • 1.389 Palabras (6 Páginas) • 659 Visitas
La identidad nacional es todo lo que
nos identifica como
país; el idioma, los símbolos patrios, la historia, la cultura.
PAMPAN
Historia:
Pampán, ciudad del estado de Trujillo, en Venezuela, capital del municipio homónimo. Está situada a 484 m de altitud en las nacientes de numerosas quebradas que confluyen en el río Motatán, en un punto nodal que le permite un fácil acceso por carretera a las ciudades de Valera, Boconó y Trujillo. Es un centro agrícola de gran importancia en la subregión. Sus condiciones topográficas y climáticas la convierten en una de las áreas productoras de café de mejor calidad de la región andina. También se cultivan maíz, plátanos y leguminosas. La actividad cafetalera ha originado la creación de pequeñas industrias procesadoras del grano y el comercio del producto con el resto del país. Su cercanía a la ciudad de Trujillo la favorece en la utilización de servicios puntuales. Sus paisajes de montaña son muy visitados por turistas, así como las tradicionales haciendas de café. Fue fundada en 1566 por Alonso Benáldez.
Es uno de los 20 municipios en el estado Trujillo, de Venezuela. La capital del municipio Pampán es la población homónima de Pampán, el municipio contiene en ella 4 parroquias, y la población de Pampán, es una de las 4 capitales parroquiales del municipio. En el municipio Pampán ocurrieron hechos de importancia de la vida del general Simón Bolívar, como su armisticio con el General Pablo Morillo, entre otros, aunque también en otras partes del estado hubo hechos importantes relacionados con el Libertador y con la historia de Venezuela. El código estadal municipal es el 21-013.
Pampán era un paso obligado de los viajeros y comerciantes que penetraban en territorio trujillano procedente de Carora y Barquisimeto. A principio de su existencia, fue un pueblo de trashumancia, hacia donde partían y entraban grandes lotes de ganados y frutos menores.
Su población es de 52510 habitantes según censo del 2001.
Economía:
La principal economía municipal se basa en la agricultura, por ésta razón hay tantos caseríos y otros sitios rurales en el municipio, mas, en la población de Pampán, se encuentra todo el sector terciario y parte del secundario y primario de la economía, al igual que éste sitio es buen lugar para el turismo y de parada para comer, dormir y otras causas pertinentes a la gente y a los turistas.
Sitios de interés:
Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Paz. Monay
Rio el Limón Monay
Quebrada Puente Blanco
Quebrada Piedra Azul el Tablón
Rio la Visupita
Sector agrícola El Macoyal
Iglesia de Siquisay
Pico Juviote
Caída de agua de los chorros
Centro poblado histórico cultural de Santa Ana
Cima del paramo de chascas
El picachón de duran
Museo popular en los corrales de Santa Ana
Monumento al armisticio de Bolívar y Morillo.
Geografía:
El municipio Pampán se ubica al centro del estado Trujillo, en Venezuela, el municipio tiene 431 Km2, cuya capital es la población de Pampán.
Limites:
Norte: limita con la Parroquia Aguas Calientes de Municipio Miranda y Arnoldo Gabaldón del Municipio Candelaria.
Este: limita con la Parroquia Carrillo, Bolivia y Arnoldo Gabaldón del Municipio Candelaria, la Concepción del Municipio Carache y Burbusay del Municipio Boconó.
Sur y oeste: limita con la Parroquia Cruz Carrillo del Municipio Pampanito.
Clima:
El municipio se ubica en los andes, pero a pesar de estar a una gran altura, se puede redondear entre 15º y 30ºC el clima anual municipal.
Cultura:
Tiene grupos culturales y musicales, doctores, historiadores y otros personajes de historias muy complejas y relacionadas con el Municipio.
Algunas de ellas son:
Lectura:
Salón de lectura y biblioteca “Armisticio”, ubicada en la Parroquia Santa Ana
Salón de lectura y biblioteca “Segundo Ramón Castellanos”, en la Parroquia Pampán.
Festividades:
14 de enero celebración de la Misa en Honor al “Niño Jesús”
Fiestas patronales en honor al Niño Jesús desde el 9 al 15 de enero.
Romería de San Benito, toros coleados.
Celebración de la Semana Santa, procesión del Santo Sepulcro (vigilia en el calvario
3 de mayo velorio a la Santa Cruz.
18 de noviembre, Misa en Honor a la Patrona de Pampán Nuestra Señora de la Chiquinquira.
Grupos musicales:
Grupo Tinajo, frente a la plaza bolívar.
Grupo de danza Marisol, sector el progreso
Escuela musical de niños, dirigido por el señor Mario Briseño (papaíto)
Sociedad de San Benito.
Los primos del tablón
Música cristiana “pan de vida”
Grupo son caribeño y ensamble
...