Museo de Arte Prehispánico de México Rufino Tamayo
Enviado por Ximena Mendez • 28 de Septiembre de 2019 • Informe • 395 Palabras (2 Páginas) • 87 Visitas
Museo de Arte Prehispánico de México Rufino Tamayo
Ubicada en la Av. José María Morelos 503, RUTA INDEPENDENCIA, Centro, 68000 Oaxaca de Juárez, Oax.
Lo que más me llamo la atención de este museo es que al entrar hay un escrito que dice:
Dedico este Museo de Arte prehispánico de México al noble pueblo oaxaqueño enriqueciendo así su acervo cultural seguro de que ha de conservarlo velando por su integridad con el mismo amor con el que yo se lo entregué
Rufino Tamayo
Oaxaca de Juárez 29 de enero de 1974
está dedicado al arte prehispánico que se desarrolló a través de los siglos en México. dicho lugar comprende obras; artículos y objetos de las culturas del litoral del golfo: olmecas, totonacas, huastecos y en el Pacífico como el estado de Michoacán, Jalisco, Colima, Nayarit, del mismo modo comprende aquellos grupos del occidente de México como los del altiplano, teotihuacanos, toltecas y aztecas del sur: zapotecas y mixtecas Y del sureste; región de los mayas
A excepción de las del occidente estas obras están inspiradas en las religiones y los mitos del México antiguo, representa las fuerzas naturales divinizadas los crímenes del Sol y de la luna del agua y de la tierra del viento de la fertilidad y de muchos otros fenómenos el arte del occidente de México en cambio Es casi exclusivamente un arte profano en gran parte funerario
el arte antiguo de México posee sin duda una importancia como documento arqueológico histórico y cultural pero ante todo y sobre todo hoy existen como el valor artístico independiente accesible a cualquier sensibilidad despierta el Museo de Arte prehispánico de México Rufino Tamayo es el primero que exhibe obras del pasado indígena mexicano como arte sin más: como fenómeno artístico.
Cada sala representa objetos y esculturas que se producían en determinado tiempo a lo largo del territorio así como algunos ejemplos pertenecientes a las etapas inmediatamente anteriores y posteriores de esta manera se logra dar una idea de la sucesión de los periodos y de la rica complejidad de este arte sucesión de los periodos y de la rica complejidad de este arte
El pintor Rufino Tamayo Estuvo coleccionando estas piezas con gran amor y sentido artístico durante más de 20 años no sólo para gozar de ellas sino también para rescatarlas del tráfico artístico y de la explotación ilegal para donarlas al pueblo de Oaxaca
...