ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

México En La Economía Mundial Y La Soberania Nacional


Enviado por   •  26 de Mayo de 2013  •  2.558 Palabras (11 Páginas)  •  671 Visitas

Página 1 de 11

MÉXICO, LA ECONOMÍA MUNDIAL Y LA SOBERANÍA NACIONAL

I. Concepto de Soberanía Económica.

La soberanía puede definirse como la calidad que se atribuye a un cuerpo supremo e independiente de autoridad que dentro de la esfera de su competencia no tiene superior; la soberanía la ejerce o posee la autoridad suprema e independiente. De acuerdo al artículo 39 de la CPEUM, “La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste”, el pueblo ejerce la soberanía por medio de los poderes de la unión en los aspectos que competen a estos y por medio de entidades federativas por lo que toca a sus regímenes interiores. De manera internacional la soberanía se identifica con la independencia; se considera que radica en el Estado y que tiene un carácter inmanente y previo al derecho internacional.

En la negociación llevada a cabo en el seno de las Naciones Unidas para aprobar la Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados, los países en desarrollo (PED) deseaban el reconocimiento de la soberanía plena y permanente sobre los recursos naturales, se oponían a la invocación del derecho internacional al enunciar el principio de la soberanía permanente de los recursos, también que su capacidad para actuar en economía depende de una instancia distinta y superior a su propia voluntad soberana; finalmente en la negociación prevaleció la posición del grupo de los 77 y el bloque socialista sobre la soberanía plena y permanente y se amplió para incluir la riqueza y las actividades económicas.

La carta indica que el Estado tiene y ejerce soberanía plena y permanente, señala que la soberanía incluye la posesión, uso y disposición plena sobre toda su riqueza, recursos naturales y actividades económicas (art. 2 de la Carta).

Entre los países en desarrollo prevalece la impresión de que su situación de dependencia y atraso se debe en parte a la exagerada explotación de sus recursos naturales por parte de los antiguos poderes imperiales y a los excesivos beneficios que obtienen los países industrializados en la actual estructura del comercio mundial; esta explotación ha sido posible, entre otras razones, por el insuficiente resguardo de la soberanía estatal, lo cual se debe a la desigualdad capacidad de negociación y en parte a las concepciones y normas tradicionales del derecho internacional.

Si el Estado otorga concesiones a extranjeros o aún celebra tratados con otros estados para la explotación de sus recursos, si sobreviene el cambio de régimen político o económico o aún de legislación, tales concesiones o tratados no pueden tener por efecto el hacer perder al Estado su capacidad legal para cambiar el destino de esos recursos.

La Carta también señala el derecho del Estado de reglamentar y ejercer autoridad sobre las inversiones extranjeras dentro de su jurisdicción nacional, con arreglo a sus leyes y reglamentos y de conformidad con sus objetivos y prioridades nacionales. También reconocer el derecho a la nacionalización, expropiación y transferencia de la propiedad de bienes extranjeros mediante una compensación apropiada de acuerdo con sus leyes y reglamentos y aquellas circunstancias que consideren pertinentes.

La doctrina económica ha caracterizado que al abrirse la economía internacional los PED quedan sujetos a relaciones de mercado que no son entre iguales ni equitativas, pues se ven obligados a operar en un marco de dominación e inequidad que les es desfavorable.

Una dependencia de los PED es la tecnológica, relacionada con los nuevos modos de producción que conlleva la modernización, basados mayormente en la importación de insumos, patentes, maquinaria y equipo y, a patrones de oferta y demanda inadecuados a las necesidades de los PED. Otra forma de dependencia es la financiera, con la idea de complementar el ahorro interno y acelerar la acumulación, los PED recurrieron al crédito externo. México recurrió al crédito comercial de la banca internacional privada. La deuda se ha convertido en una carga que exige el pago de intereses a tasas que en pocos años igualan el ingreso original contratado y en cuya determinación no tiene influencia el poder soberano del Estado deudor, pero sí el acreedor, a tasas de interés fluctuantes determinadas bajo reglas correspondientes a una plaza fuera de la jurisdicción nacional. Los contratos entre Estados y particulares de otro Estado deben contener cláusulas de salvaguarda que eviten la adopción de políticas económicas lesivas al desarrollo y prosperidad de una nación, patrocinadas por un organismo internacional.

II. Significado de la Crisis Económica Internacional.

De acuerdo con la práctica de la Organización de Naciones Unidas, el sistema de la economía mundial se forma con tres grupos de países: 1) países industrializados de economía de mercado, 2) países en desarrollo de economía de mercado y, 3) países de economía centralmente planificada, desarrollados y en desarrollo.

La revolución científico-técnica, que ha contribuido al desempleo, fortalece la competitividad, los países industrializados han resuelto el problema de la alimentación empleando cada vez menos tierra y menos hombres, y más capital y tecnología. Han aplicado el conocimiento científico a la producción sobre la base de fuertes inversiones en investigación y desarrollo. Por otro lado la toma de conciencia sobre el agotamiento de los recursos naturales no renovables y sobre el deterioro del medio ambiente ocasionado por la industrialización ha contribuido a apaciguar la expansión económica, estos factores explican la aparición de teorías de crecimiento cero y de corrientes de opinión que ponen más énfasis en la estabilidad que en el crecimiento. El elevado crecimiento demográfico de los países en desarrollo, la debilidad de su sistema productivo, el compromiso de satisfacer las necesidades básicas en forma adecuada, incluido el empleo, y las expectativas de mejoría de la población motivan que el desarrollo sostenido se convierta en objetivo prioritario de la política económica.

La brecha se amplió en los PED de bajos ingresos, los cuales representan 47% de la población mundial: en 1955 ingreso medio por habitante equivalía al 2.7% del correspondiente a Estados Unidos, y en 1980 descendió al 2.2%. México tuvo un mejor nivel en este periodo: su ingreso medio representó el 18% del de Estados Unidos en 1980.

El comercio ha constituido el vínculo que ha unido a las economías en desarrollo (exportadoras de materias primas y productos primarios) con los países industrializados (exportadores de maquinaria, equipo, materias y productos manufacturados), el mercado de materias primas contiene elementos especulativos cuyas utilidades tienden a generarse en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com