NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A LA DISCAPACIDAD MOTORA
Enviado por 721222660123 • 16 de Junio de 2013 • 360 Palabras (2 Páginas) • 971 Visitas
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A LA DISCAPACIDAD MOTRIZ.
TIPO DE DISCAPACIDAD CARACTERISTICAS FORMA DE IDENTIFICARLA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN
ESPINA BIFIDA • Se manifiesta por una falta de cierre o fusión de los arcos vertebrales.
• Precocidad superficial en el lenguaje.
• Trastornos percepción psico-motora.
• Control manual fino.
• Inquietud motora y distracción frecuente.
• En algunos casos puede llegar a presentarse la hidrocéfala. • Comienza con lenguaje fluido, pero conforme avanza el tiempo su desarrollo no progresa como se espera.
• Ligera disminución del control manual fino que afecta a la velocidad y a la precisión.
• Alteraciones ortopédicas, parálisis en las extremidades inferiores, alteraciones en la función urológica e intestinal. • Implicarlos en actividades de oratoria, presentaciones orales frente al grupo. Etc.
• Ser equitativos, integrarlos sin sobreprotegerlos.
• Uso de calcas y papel carbón para no atrasarse en las actividades del aula.
• Usar grabadoras y apoyarse en las TICs para favorecer su aprendizaje.
PARALISIS CEREBRAL. • Dificultad con las destrezas motoras fina.
• Dificultad para mantener el balance.
• Presenta movimientos involuntarios en las manos
• Una vez que se produce no avanza ni se agrava.
• Rigidez o tensión en los músculos del cuerpo. (espasticidad) • La misma parálisis corporal o de algunos miembros (huesos, músculos o tejidos) que afecta la psicomotricidad fina y gruesa que impide la movilización, permite ser detectada por medio de la observación.
• Algunos trastornos asociados que permiten identificarla son: convulsiones o epilepsia, trastornos sensoriales, dificultades de habla y del lenguaje y deficiencia mental. • Mejorar las habilidades lingüísticas y comunicativas del niño.
• Crear o adaptar sistemas de comunicación cuando sea necesario.
• Mejorar la emisión vocal cuando sea factible.
• Tener un proyecto educativo que proponga medidas favorecedoras de la integración.
• Conseguir un equilibrio entre los conocimientos conceptuales y procedimentales
DISTROFIA MUSCULAR. • Enfermedad caracterizada por una debilidad progresiva y un deterioro de la musculatura esquelética que controla el movimiento voluntario, causada por un defecto en un gen que impide la producción de una proteína. • Principalmente afecta a varones en la infancia.
• Debilidad progresiva y desgaste muscular
• Comienza en los muslos y la Elvis antes de propagarse a los brazos.
• Perdida de algunos reflejos.
• Marcha de pato.
• Caídas frecuentes.
• Dificulta respiratoria.
• Debilidad pulmonar y cardiomiopatía.
• Algunos niños
...