NEGOCIOS INTERNACIONALES
Enviado por enrique1212 • 18 de Febrero de 2014 • 568 Palabras (3 Páginas) • 1.144 Visitas
NEGOCIOS INTERNACIONALES
CAPITLO 4
1. Ética en los negocios
Principios de lo que es correcto e incorrecto, que gobierna la conducta de la gente en medio de los negocios.
2. Estrategia ética
Curso de acción que no viola los principios de la ética de los negocios.
3. Problemas éticos de los negocios internacionales
Se originan en las diferencias de los sistemas políticos, leyes, el desarrollo económico y cultura, los dilemas más comunes: practica de empleo, derechos humanos, normas ambientales, corrupción y obligaciones morales de las corporaciones multinacionales.
4. Ley de prácticas corruptas en el extranjero
Esta ley fue impulsada por Estados unidos en el año 1977 la cual prohibió el pago de sobornos a funcionarios para obtener negocios, los ministros de comercio y finanzas de los estados miembros de la Organización para Cooperación y el Desarrollo Económicos, adoptaron la misma.
5. Responsabilidad social
Se refiere a la idea de que los empresarios deben contemplar las consecuencias sociales de los actos económicos cuando toman decisiones de negocios, prefiriendo las que son positivas a nivel económico y social.
6. Cultura organizacional
Son los valores y normas que comparten los empleados de una organización
7. Liderazgo
Contribuye a fijar la cultura de la organización y ponen el ejemplo sobre el comportamiento.
8. Doctrinas amorales
Producto del estudio de la materia cuyo objetivo es demostrar que ofrecen una guía inadecuada para tomar decisiones éticas en una empresa multinacional.
9. Doctrina de Friedman
En 1970, el premio Nobel Milton Friedman, creo una doctrina amoral, es que la única responsabilidad social de la empresa es aumentar las utilidades, siempre que se observe la ley.
10. Relativismo Cultural
Doctrina amoral que citan los especialistas en ética de los negocios es el que sostiene la opinión de que la ética no es más que un reflejo de una cultura y que las empresas deben adoptar las normas de cultura donde operan.
11. Moralista virtuoso
Afirma que los criterios éticos del país de origen de una multinacional, son los que deben aplicarse en otros países. Este enfoque es característico de los administradores de naciones desarrolladas.
12. Moralista inocente
Asegura que un administrador de una multinacional se percata de que las empresas de otras naciones no siguen normas éticas en el país anfitrión él tampoco debe hacerlo.
13. Utilitarismo
Sostiene que la valía moral de actos o prácticas se determina por sus consecuencias, se dirige a la maximización del bien y la minimización del daño.
14. Ética Kantiana
Sostiene que las personas deben ser tratadas como fines y no como medios, para los fines de otros, trata a las personas como engranes de una máquina
...