NEURODEGENERACION ASOCIADA A LA PANTOTENATO-CINASA 2: REPORTE DE 3 CASOS
Enviado por Marciana34 • 7 de Mayo de 2013 • 2.835 Palabras (12 Páginas) • 651 Visitas
NEURODEGENERACION ASOCIADA A LA PANTOTENATO-CINASA 2: REPORTE DE 3 CASOS
María Antonia Morales Ruíz *, Dra. Pilar Dies Suárez ** Dr. Eduardo M. Flores Armas. *** Dra. Hilda Palafox Vázquez ****
* Residente de Radiología Pediátrica
Departamento de Imagenología
Hospital Infantil de México “Federico Gómez”
Universidad Nacional Autónoma de México
Correo electrónico: marikitamr@yahoo.com
** Jefa del Servicio Imaginología *** Neurorradiólogo, y **** Pediatra Radióloga, Adscritos al Servicio de Imagen del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”
RESUMEN
Se presenta el abordaje diagnóstico y terapeútico de tres casos de deficiencia de Pantotenato cinasa 2 (PANK2). Este raro padecimiento tiene un patrón hereditario autosómico recesivo y en forma de casos esporádicos. En estos casos no se encontró ningún vínculo familiar, y el diagnostico se estableció correlacionando los hallazgos clínicos e imagenológicos.
Reporte de casos: se presentan tres casos de pacientes, dos masculinos y un femenino, con presentación clínica de la forma clásica: inician en la segunda década de la vida con manifestaciones motoras (predominantemente distonía de curso progresivo). Se les realiza Resonancia Magnética (RM) que muestra las imágenes características conocidas como “signo del ojo de tigre, las cuales corresponden a hipointensidad del globo pálido en T2 por depósitos de hierro, aunado a hiperintensidad del segmento interno.
Los niveles de Cu y CPK en sangre, estuvieron dentro de límites normales. Sólo un paciente presenta elevación de lactato.
La deficiencia de Pantotenato cinasa 2 (PANK2), antes conocida como síndrome de Hallervorden-Spatz es un padecimiento autosómico recesivo que se caracteriza por distonía, rigidez, disartria, degeneración retiniana, signos piramidales y demencia progresiva. La imagen de RM fue crucial para el diagnóstico de los casos.
INTRODUCCIÓN
La neurodegeneración asociada a la deficiencia de Pantotenato cinasa 2 (PANK2), es un raro padecimiento autosómico recesivo caracterizado por la acumulación de hierro en el encéfalo. Su prevalencia se estima en 1 a 3 por millón. Clínicamente presenta distonía, rigidez, disartria, degeneración retiniana, signos piramidales y demencia progresiva. (1)
Antes conocida como síndrome de Hallervorden-Spatz, epónimo que ha caído en desuso a consecuencia a actividades anti-éticas de los neuropatólogos Hallervorden y Spatz durante la II Guerra Mundial en la Alemania Nazi. (2, 3,4)
Fue descrito por primera vez en 1922, en una familia en la cual 5 escolares (femeninos) tuvieron signos y síntomas parecidos, los cuales consistieron en: bradipsiquia, disartria, marcha atáxica, rigidez de extremidades, espasticidad, temblor, deterioro mental, alteraciones visuales y, finalmente distonías (respiratoria y digestiva). (5,6)
La enfermedad se debe a una mutación en el gen que codifica la Pantotenato cinasa (PANK2) situado en el cromosoma 20p12.3-p13. Por este motivo, algunos autores proponen el nombre de degeneración neuronal asociada a la Pantotenato cinasa para esta enfermedad. (4, 6,7)
Tres pacientes fueron diagnosticados como portadores del síndrome de Hallervorden-Spatz en base a sus hallazgos clínicos y de Resonancia Magnética.
PRESENTACIÓN DE CASOS
CASO 1
Femenino de 12 años 10 meses de edad.
Antecedentes relevantes:
Madre de 44 años, padre de 50 años, hermanos de 16, 13 y 7 años aparentemente sanos. Dos tíos paternos con retraso mental leve, desconocen etiología. Un tío paterno con epilepsia. Tía materna con Alzheimer.
Proveniente de medio socioeconómico medio.
Producto de la GIV, embarazo normoevolutivo, nacida de término, vía vaginal. Presenta circular de cordón a cuello, distocia de hombros. Apgar 7-10. a los 3 meses de edad cursó con displasia del desarrollo de cadera, tratada con uso de pañal ortopédico. Desarrollo psicomotor normal.
A los 6 años de edad presenta hiperactividad. Desde los 7 años ha tenido problemas de lectura (en pausas y falta de comprensión), posteriormente dificultad para el cálculo.
Padecimiento actual:
Inicia a los 10 años con dificultad para la lecto-escritura, manifestado por alteración en la forma de la letra haciéndose cada menos legible por la dificultad para la escribir.
A los 11 años 7 meses inicia con bradilalia, siendo progresiva que limita su conversación.
A los 12 años 5 meses presenta movimientos distónicos, de predominio en mano derecha, 3 meses más tarde inicia con alteración en la posición del miembro pélvico derecho (aducción y eversión del píe).
En mayo 2008, por medio particular se le realiza Resonancia Magnética (hiperintensidad de globos pálidos en T2) y Electroencefalograma normal; sin la certeza de un diagnóstico es tratada con pirinitol, sin mejoría. Por lo que es enviada a esta institución.
En el año en curso se recibe paciente, la cual presenta lenguaje con bradilalia, posición distónica y temblor de manos, aducción del píe derecho. Fuerza y sensibilidad normal. Respuesta extensora plantar derecha. Se inicia protocolo de estudio con diagnóstico de síndrome distónico segmentario.
Se realiza Resonancia Magnética de encéfalo, la cual revela hipointensidad marcada en T2 en ambos globus pallidus, con un área de señal incrementada periférica. (Fig.1)
Estudios de laboratorio: CPK: normal. Cu y ceruloplasmina: normal. Se descarta Enfermedad de Wilson.
Oftalmología descarta presencia de anillo de Keiser Fleisher.
Se inicia tratamiento con levo-carbidopa 375 mg/día. En control al mes, se refiere mejoría en la escritura, bradilalia y ya no se observan los movimientos distónicos de manos. Mejoría del tono global.
Figura 1: A. imagen axial de T2 que muestra hipointensidad de la parte medial del Globo Pálido, con hiperintensidad central. B. T1 con Gd: sin realces.
CASO 2
Masculino de 13 años 10 meses de edad.
Antecedentes relevantes:
Padre de 42 años, madre de 39 años, hermana de 9 años, aparentemente sanos. Niegan padecimientos
...