NIC 2 Y NIC 5
Enviado por JHANLIX • 27 de Febrero de 2013 • 2.974 Palabras (12 Páginas) • 780 Visitas
NIC 2 - INVENTARIOS
1. La Compañía de producción textil S.A. va a realizar en el año 2008 compras significativas de repuestos y herramientas para sus máquinas. Los repuestos que comprará son de dos tipos: aquellos que están disponibles para el mantenimiento normal de las máquinas y aquellos que están disponibles como backup de las máquinas. La diferencia entre uno y otro está en que los segundos, cuyos montos son significativos, solo se usan cuando una pieza importante de una máquina se daña o deteriora y debe ser cambiada de inmediato. Las herramientas se usan como ayuda en los procesos de mantenimiento y no entran a formar parte de las máquinas. Por otro lado, es común que la compañía compre algunos repuestos menores que consume dentro del período contable y usa para el mantenimiento de los equipos de producción.
Usted debe emitir una política según NIC – NIIF para el tratamiento contable de estas operaciones.
2. La Compañía Importadora S.A. compra mercancías con las siguientes características: i) fecha del negocio: 20 de febrero de 2009, fecha de embarque de la mercancía desde puerto en Europa: 3 de marzo de 2009, fecha de llegada a Puerto Colombia: 2 de abril de 2009, fecha de llegada a la bodega en Medellín: 15 de abril de 2009, ii) valor € 15.000, iii) modalidad de negociación: FOB puerto de embarque, iv) se incurre en costo de arancel por $ 10 millones, fletes desde puerto de embarque $ 5 millones, seguros por $ 3 millones, otros gastos de importación $ 10 millones, v) Iva cobrado $ 7 millones, vi) Flete Puerto Colombia a Bodega Medellín $ 2 millones, vi) tasas de cambio: fecha de negocio $ 2,800 por € 1, fecha de embarque $ 2,850 por € 1, fecha de llegada a Puerto Colombia $ 2,930 por € 1, fecha de llegada a Bodega Medellín $ 3,000 por € 1, 30 de abril $ 3,020 por € 1, 31 de mayo 3,080 por € 1, vii) forma de pago plazo a 90 días. Pago de contado descuento del 10%. La compañía lo pagará en el plazo otorgado.
Se pide:
a) Fecha de registro de la compra
b) Valor en pesos a la fecha de registro de la compra
c) Valor de la mercancía en inventario y saldo de la cuenta por pagar.
3. La Compañía Automotriz S.A. ha convenido con sus proveedores locales que estos llevan los materiales y elementos necesarios en los procesos productivos a la planta de producción y, a medida que se requieren, según el proceso de producción, se van utilizando hasta que los vehículos estén totalmente terminados. El proveedor se compromete a tener disponible el inventario que sea necesario según el plan de producción y a disponer de empleados para ello dentro de la planta de la compañía. La compañía compradora se compromete a asegurar esa mercancía de los proveedores y puede disponer de ella en cualquier momento según los procesos productivos. Al proveedor no se le cobra arrendamiento. Las pérdidas en inventarios físicos en períodos anteriores han sido asumidas por la Compañía Automotriz. Basado en esta negociación y teniendo en cuenta lo siguiente, indique la fecha en que de acuerdo con las NIC NIIF se debe registrar la compra y su valor:
El 1 de octubre de 2009 se le informa a uno de los proveedores que la producción de los próximos tres meses (noviembre y diciembre de 2009 y enero de 2010) será de 1.000.000 de unidades por lo que se requiere tener disponible inventarios de él según las necesidades. El proveedor despacha el 20 de octubre de 2009 $ 3.000 millones en inventarios para la planta de producción. Al 31 de octubre la compañía ha consumido de estos materiales la suma de $ 1.300 millones. El pago se efectúa el 30 de noviembre de 2009.
4. La Compañía compra mercancías (están lista para la venta pues no requieren de ningún proceso adicional) a uno de sus proveedores con las siguientes condiciones: i) compras en junio $ 12,000, ii) por ser buen cliente recibe un descuento pie de factura de $ 1,200, iii) por llegar a límite de volumen recibe un descuento del 2%, iv) por ser mes de promociones recibe un descuento en productos del 15% sobre el valor bruto, v) la compañía incurre en gasto de transporte por $ 500 para traer la mercancía desde la bodega del proveedor a su propia bodega, vi) el plazo de pago es de 60 días, pero si se paga de contado (que es lo usual) se otorga un descuento del 7% sobre el valor neto (la compañía hará uso del descuento), vii) El 80% de esta mercancía es distribuida en el mismo mes a los almacenes y se incurre en transportes de $ 450, viii) las mercancías tan pronto llegan al almacén es marcada y su costo es de $ 100, ix) los gastos de personal y otros de la bodega principal del mes son de $ 8,000. Las compras totales del mes fueron de $ 120,000, x) Otros costos de logística totales necesarios para llevar las mercancías a los almacenes fue de $ 450. Determine el costo del inventario.
5. La Compañía incurrió en los siguientes costos y gastos durante el mes de julio de 2009 para la producción de sus productos:
Mano de obra directa $ 1.950 millones
Depreciación de maquinas $ 300 millones
Depreciación inmuebles de almacenamiento materia prima $ 20 millones
Depreciación bodegas de almacenamiento P.T. $ 25 millones
Depreciación de muebles de oficina $ 20 millones
Mantenimiento de máquinas $ 80 millones
Nómina de personal administrativo de planta $ 50 millones
Nómina personal de compras $ 18 millones
Nómina del personal administrativo $ 1.100 millones
Materia prima principal $ 4.550 millones
Pérdidas iniciales en pruebas $ 12 millones
Material consumidos en los procesos $ 405 millones
Otros materiales directos para la producción $ 800 millones
Publicidad $ 100 millones
Costos de reprocesos por calidad $ 6 millones
Leasing de maquinas $ 70 millones
Ingredientes varios en el proceso productivo $ 600 millones
Mano de obra indirecta $ 330 millones
Pérdidas debido a descuidos en producción $ 8 millones
Transporte de producto terminado a otra bodega $ 7 millones
Costos de diseño y pruebas de nuevo producto $ 9 millones
Desperdicio de materiales $ 30 millones
Ineficiencia de la mano de obra $ 4 millones
Bodegaje de los productos terminados $ 7 millones
Comisiones a los vendedores $ 400 millones
Costos fijos de producción $ 120 millones
Diferencia en cambio compra de materias primas $ 15 millones
Intereses sobre deudas en compras $ 60 millones
Costos del laboratorio de pruebas $ 13 millones
Las unidades producidas en el mes
...