NOCIONES DE DERECHO
Enviado por angelik0707 • 4 de Diciembre de 2012 • 1.325 Palabras (6 Páginas) • 289 Visitas
NOCIONES DE DERECHO
Diversos sentidos de la palabra derecho
La palabra derecho proviene del vocablo latino "directum" que significa en su primer origen, "lo que es bien dirigido" o "lo que no se aparta del buen camino". algunas definiciones de la palabra derecho son:
Derecho.- conjunto de normas jurídicas, creadas por el poder legislativo para regular la conducta externa de los hombres en sociedad.
Derecho.- sistema de normas principios e instituciones que rigen, de manera obligatoria, el actuar social del hombre para alcanzar la justicia, la seguridad y el bien común.
Derecho.- conjunto de normas bilaterales, heterónomas, coercibles y externas que tienen por objeto regular la conducta humana en su interferencia ínter subjetiva.
Derecho.- conjunto de normas jurídicas que se aplican exclusivamente a los hombres que viven dentro de una sociedad
Normas técnicas y Normas de conducta
Normas Técnicas
Dirigen la conducta a la realización adecuada de hacer bien una cosa, son ordenamientos que la ciencia o la tecnología imponen a las personas para lograr el éxito en alguna actividad o tarea relacionada con un conocimiento o proceso. Un ejemplo de ellas es el seguimiento de las instrucciones para instalar un ventilador de techo, para asegurar el éxito resulta indispensable seguir puntualmente los pasos señalados, ya que de no ser así se enfrentaría a graves dificultades y seguramente no se podría cumplir con el objetivo, teniendo como sanción el fracaso.
Normas de conducta
Se entiende por norma de conducta toda ordenación de los actos humanos de acuerdo a un criterio de valor, cuyo incumplimiento puede traer aparejada una sanción. Las normas de conducta pretenden dirigir los actos humanos bajo la amenaza de una posible sanción.
Normas juridicas y normas morales
Normas juridicas
La norma jurídica es una regla dirigida a la ordenación del comportamiento humano prescrita por una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos.
La norma jurídica se puede imponer por la fuerza, la sanción es segura. Tiene como fin la justicia y es igual para todos. En hile, la norma jurídica debe estar escrita ser conocida. Las normas jurídicas constan de estatalidad, es decir, las hace el estado.
Normas morales
Son deberes elementales reguladoras de la conducta interna del individuo, están encaminadas a la realización del bien a favor de las personas que lo rodean, el individuo se las impone a si mismo de manera consciente, libre y responsable, adquiriendo de esa manera su carácter obligatorio, por ello, la sociedad carece de fuerza para imponer su cumplimiento, mismo que va íntimamente ligado a la conciencia de la persona, por lo que su sanción a la violación de las mismas sería el remordimiento. Ejemplo de ellas es: La caridad hacia los necesitados que trae como consecuencia la satisfacción interior del individuo que la realiza.
Relacion entre el derecho y la moral
La dificultad consiste en que no se trata de
conceptos perfectamente independientes, separados entre sí por una línea definida. Por
nuestra parte, pensamos que el Derecho integra el orden moral, lo que no significa, sin
embargo, que no se pueda establecer una distinción ente la norma jurídica y la
puramente moral. Tanto la Moral como el Derecho son normas de conducta humana; pero la Moral valora la conducta en sí misma, plenariamente, en la significación integral y última que tiene para la vida del sujeto; en cambio, el Derecho valora la conducta desde un punto de vista relativo, en cuanto al alcance que tenga para los demás. El campo de imperio de la Moral es el de la conciencia, es decir, el de la intimidad del sujeto; el área sobre la
cual pretende actuar el Derecho es el de la convivencia social.
Tanto la Moral como el Derecho se encaminan hacia la creación de un orden.
La ley en el derecho y en el ciencia
Antes de comenzar el análisis que nos llevará a muchas interrogantes y contradicciones departe de muchos juristas que por un lado opinan que el derecho no es una ciencia por que se encuentran en constantes cambios, como así también existen otros juristas que definen al derecho como una ciencia, como ya dije antes de comenzar analizar al derecho como ciencia, debemos hacer las siguientes preguntas: "En este capítulo se presentan una frase el Derecho como Ciencia", de esto tenemos dos palabras
...