ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NOCIONES GENERALES DE METODOLOGIA


Enviado por   •  30 de Julio de 2014  •  1.539 Palabras (7 Páginas)  •  585 Visitas

Página 1 de 7

NOCIONES GENERALES DE METODOLOGÍA

MÓDULO I

1.- Investigue dos conceptos de metodología en otros textos.

 La metodología es una de las etapas específicas de un trabajo o proyecto que parte de una posición teórica y conlleva a una selección de técnicas concretas (o métodos) acerca del procedimiento para realizar las tareas vinculadas con la investigación, el trabajo o el proyecto.

Metodología es el conjunto de procedimientos (métodos) que determinan una investigación de tipo científico o marcan el rumbo de una exposición doctrinal.

2.- De los conceptos anteriores seleccione uno y establezca la relación con el que aparece en su libro de texto.

La relación existente entre ambas definiciones es que la metodología es el estudio de los métodos, vinculados acerca del procedimiento para realizar y ampliar una investigación.

3.- Explique la importancia de la metodología para la realización de una investigación.

Nos ayuda a analizar, describir y realizar juicios de valor sobre un tema de estudio, permitiéndonos organizar los procesos que se relacionen con el caso en cuestión, indicándonos el camino más adecuado para la explicación lógica, esto partiendo de técnicas concretas y habilidades para realizar la tarea.

4.- ¿Por qué se dice que la metodología es el enlace entre el sujeto y el objeto?

Sin la metodología, sin realizar las acciones que me proporcionan los métodos propios de la metodología no se podría conocer la función de dicho objeto de estudio que será descubierto por el sujeto que lo interviene. Ser sujeto es algo completamente diferente que ser objeto; la función del sujeto es aprehender al objeto, la del objeto ser aprehensible y aprehendido por el sujeto, por lo que se da una permanente correlación entre ambos.

5.- Explique la relación que existe entre método y metodología.

El método es el modo de conducir una investigación, con una sucesión pasos lógicos de manera ordenada para llegar a un fin, mientras que la metodología es el conjunto de los diferentes métodos que se aplican para lograr ese objetivo.

6.- Transcriba los conceptos de método planteados por Buendía, Colas... y Pardinas; analícelos y luego establezca los puntos de coincidencias.

Buendía:

“El método podría quedar definido como el conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr unos objetivos determinados”.

Pardinas:

“El método de trabajo científico es la sucesión de pasos que debemos dar para descubrir nuevos conocimientos, o para comprobar o desaprobar hipótesis que implican o predican conductas de fenómenos desconocidos hasta el momento”.

Coincidencias:

El método es utilizado para la comprobación o el descubrimiento de nuevos conocimientos, aunque las ideas sean planteadas de maneras diferentes conllevan a la misma dirección, descubrir algo desconocido.

7.- Explique ¿Por qué el método es importante para la ciencia?

El método es la vía que nos permite llegar a la verdad, comprobar la validez objetiva de lo que se afirma. Este se encuentra entra la teoría y la realidad, es lo que nos ayuda a comprobar lo investigado, sea real o falso.

8.- Establezca diferencia entre método deductivo e inductivo.

El método deductivo es el que parte de datos generales para llegar a una conclusión particular y el método inductivo es el que parte de casos particulares para llegar a conclusiones generales.

9.- Ponga ejemplo de cada uno de los siguientes métodos:

a) Generales:

Los gatos desarrollan, según su evolución.

b) Deductivo:

Premisa 1: Los animales herbívoros comen hierba.

Premisa 2: La vaca come hierba.

Conclusión: La vaca es herbívora.

c) Inductivo:

Premisa 1: El carro de Manuel tiene cristal delantero.

Premisa 2: El carro de José tiene cristal delantero.

Premisa 3: El carro de Luis tiene cristal delantero.

Conclusión: Todos los carros tienen cristal delantero.

10.- Explique por qué el análisis consiste en la descomposición de un cuerpo en sus principios constitutivos.

Atreves del análisis podemos estudiar de forma individual, por separado, cada parte esencial del cuerpo, enfocarnos en la esencia de cada parte, sacar los más relevante y luego ver las relaciones entre las mismas.

11.- ¿Por qué el análisis y la síntesis son correlativas e inseparables?

Son correlativas ya que el análisis es la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com