NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: HOSPITAL GENERAL DE CUAUTLA “MAURO BELAUZARAN TAPÍA”
Enviado por edrei50 • 12 de Mayo de 2018 • Documentos de Investigación • 1.173 Palabras (5 Páginas) • 127 Visitas
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: HOSPITAL GENERAL DE CUAUTLA “MAURO BELAUZARAN TAPÍA”
NOMBRE DEL TRABAJO: VALORACIÓN EXHAUSTIVA
NOMBRE DEL ALUMNO: MENDOZA ARANDA EDREI
GRUPO: 9724
MATERIA: ENFERMERIA CLINICA
FECHA: 27-11-2017
Actividad práctica final
VALORACIÓN EXHAUSTIVA
Datos generales | ||
Nombre: Serapio Hernández Dolores | Edad:72 | Sexo: Masculino |
Fuente de información: Propia del paciente | Procedencia: Hospital General de Cuautla | Hora: 10:00 |
Necesidad de eliminación
Datos subjetivos | |
Hábitos intestinales: | Menciona que habitualmente come de todo un poco |
Características de las heces / orina / menstruación: | La característica de sus heces es de consistencia dura, la orina en poca cantidad actualmente ya sin sangrado, pero menciona que tiene ardor al orinar. |
Historia de hemorragias / enfermedades renales / otros: | Menciona que si ha presentado sangrado anteriormente, hematuria ya que ha padecido de la próstata, niega enfermedades renales o alguna otra. |
Uso de laxantes: Negados | Hemorroides: Negados |
Dolor al defecar / menstruar / orinar: | Si refiere dolor y ardor al orinar |
Cómo influyen las emociones en sus patrones de eliminación: | Niega que tenga alguna influencia |
Otros: | |
Datos objetivos | |
Abdomen, características: | Actualmente se encuentra con abdomen blando depresible. |
Ruidos intestinales: | Se encuentra con peristaltismo presente. |
Palpación de la vejiga urinaria: | Se encuentra con adecuado tamaño de vejiga urinaria sin globo. |
Orina, cantidad y características: | La característica de la orina se encuentra concentrada en poca cantidad. |
Evacuación, cantidad y características: | Sus evacuaciones son de consistencia dura en cantidad normal. |
Otros: | |
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA | |
DETERIORO DE LA ELIMINACIÓN URINARIA Definición: disfunción de la eliminación urinaria. Características definitorias:
Factores relacionados:
| |
Planeación (objetivos) | |
Reducir el dolor. | |
Ejecución | |
Control del dolor mediante la administración de analgésicos. | |
Evaluación | |
Se alcanzó el objetivo, se redujo el dolor y ardor al orinar. |
Necesidad de descanso y sueño
Datos subjetivos | |
Horario de descanso: Menciona que descansa por las noches en poca cantidad. | Horario de sueño: Por las noches de 24:00 – a 5:00 de la mañana. |
Horas de descanso: Cuatro o cinco horas | Horas de sueño: |
Siesta: Menciona que no toma ninguna siesta por las tardes. | Ayudas: |
Insomnio: Refieres que sí. | Debido a: Los dolores musculares que el refiere. |
Descansado al levantarse: Menciona que no descanso, después de dormir esas horas. | |
Datos objetivos | |
Estado mental (ansiedad / estrés / lenguaje) | Dentro de su estado menta se encuentra un poco alterado dentro de su lenguaje. |
Ojeras: A pesar de que menciona que no duerme adecuadamente no se observan ojeras. | Atención: |
Bostezos: durante el momento que me encontré con el no pude observar que bostezara. | Concentración: Lo pude observar que se encontraba un poco distraído durante la entrevista. |
Apatía: No mostro datos de apatía en ningún momento durante me encontré con él. | Cefaleas: No refirió tener cefaleas durante la entrevista. |
Respuesta a estímulos: | |
Otros: | |
Diagnósticos de enfermería | |
INSOMNIO. Características definitorias:
Factores relacionados.
TRANSTORNO DEL PATRÓN DEL SUEÑO. Características definitorias: - No sentirse descansado. - Insatisfacción con el sueño. | |
Planeación (objetivos) | |
Ayudar a que pueda conciliar el sueño por más tiempo. | |
Ejecución | |
Ministración de medicamentos Evitar que consuma cosas con cafeína Darse baños antes de que se vaya a descansar | |
Evaluación | |
Menciona que si hubo cambios favorables dentro de estos días que no se encuentra en su hogar y que no consume cosas con demasiada cafeína u carbohidratos. |
...