Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
E.B.J. “JUANA RAMIREZ”
Barquisimeto – Lara
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA
PLANTEL: E.B.M.J “JUANA RAMIREZ” ETAPA: I NIVEL EDUCATIVO: BASICA
GRADO: 2DO SECCIÓN: “A” TURNO: MAÑANA DOCENTE: LUZMERY CAMEJO
AÑO ESCOLAR: 2013 – 2014 LAPSO: II
NOMBRE DEL PROYECTO: ¿CÓMO NACEN LOS ANIMALES?
TIEMPO PARA EL DESARROLLO DEK P.P.A: 2 MESES ALCANCE: MEDIANO
FECHA DE INICIO: 10/02/2014 FECHA DE CULMINACIÓN: 04/04/2014
PROPÓSITO: CONVERSAR CON LOS ALUMNOS ACERCA DE LOS ANIMALES QUE CONOCEN, DONDE VIVEN Y CON QUE SE ALIMENTAN DANDOLE UN ALCANCE A TODA LA DIVERSIDAD ANIMAL.
OBJETIVO GENERAL: INVITAR A LOS ALUMNOS A CLASIFICAR LOS DIFERENTES TIPOS DE ANIMALES SEGÚN SU ORIGEN COMO SERES VIVOS, LEER TEXTOS INFORMATIVOS Y COMENTARLOS.
OBJETIVO ESPECIFICO: SE ASPIRA QUE AL FINAL ESTE PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA LOS ALUMNOS:
COMPETENCIAS BÁSICAS DEL GRADO (CONTEXTUALIZADAS)
SER | HACER | CONOCER | CONVIVIR |
- Que aprende por si mismo comprende y transmite significados.
- Analítico.
- Crítico.
- Culto.
- Reflexivo y comprometido.
|
- Expresa su pensamiento de manera clara y coherente.
- Se reconoce como un individuo productivo y como un elemento integrador y transformador del ambiente natural y social.
| - Conoce, comprende, interpreta, infiere y generaliza conceptos, reglas, principios y métodos.
| - Trabaja en grupos y mantiene relaciones interpersonales abiertas y positivas.
- Comprende los que permiten el equilibrio natural y el funcionamiento social.
- Responsable.
- Participativo.
|
EJES TRANSVERSALES
EJES | DIMENCIONES | INDICADORES |
LENGUAJE |
| - Valoración de los procesos hablar y escribir.
- Producción textual y creativa.
- Producción lingüística y capacidad.
|
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO |
| - Observación.
- Descripción.
- Clasificación.
- Seriación.
|
VALORES |
| - Constancia.
- Superación de dificultades.
|
TRABAJO |
| - Planificación del trabajo
- Trabajo en grupo.
- Capacidad creadora.
|
AMBIENTE |
| - Tomar conciencia de nuestro ambiente y comunidad.
- Cuidarlo a través de sociedad civilesorganizada.
|
ACTIVADADES DIDÁCTICAS (ALUMNO-DOCENTE)
- ACTIDADES DE INICIO
| - ACTIVIDADES DE DESARROLLO
| - ACTIVIDADES DE CIERRE
|
- Revision a través de participaciones y actividades en el aula.
- Saludo.
- Agradecimiento.
- Selección del material para iniciar la jornada de trabajo.
| - Evocando temas de conversación.
- Leer cuentos
- Escribir palabras cortas y largas a través de sonidos.
- Leer adivinanzas.
- Leer textos.
| - Trabajo en equipo.
- Valoración de la conspiración.
- Evaluación en equipo.
- Trabajos artísticos.
- Afianzamiento de la autoestima.
|
COMPETENCIA DEL GRADO | PROCEDIMIENTOS Y RECURSOS | FORMAS DE PARTICIPACIÓN |
- Clasificación de palabras.
- Clasificación por sonido
- Observación de lecturas
- Reconocimiento de sonido simples
- Identificación de su cuerpo
| - Elaboración de cuentos
- Elaboración de títeres
- Conversaciones referidas a las familia
- Celebraciones del carnaval
| Autoevaluación: Se evalúa al niño (a) de forma adecuada y formativa.
Coevaluación: Evaluar en función de las necesidades del niño (a).
Heteroevaluacuión
|
TIPO DE EVALUACIÓN - Se realiza una evaluación: Continua: es una observación permanente, reflexiva e individualizada con retroalimentación constante.
- Carácter cualitativo, descriptivo e interpretativo.
- Incentivo de las funciones orientadora y motivadora de la evaluación.
|