NOTAS Anatomia
Enviado por Alexandra Canchari Taboada • 14 de Julio de 2021 • Apuntes • 2.055 Palabras (9 Páginas) • 137 Visitas
Notas anatomía:
Dolor facial: a nivel de la cara por traumatismo facial, cirugías de la boca, rinosinusitis neuralgia posherpetica, síndrome de la articulación temporomandibular y cefalea en racimos.
Neuralgia del trigémino: presencia de dolores paroxísticos breves como descargas eléctricas en una o mas divisiones del NCV, generalmente es unilateral.
Neuralgia posherpetica: dolor facial de 1-6 meses después de una infección aguda por herpes zoster, aumento de sensibilidad (hiperalgesia) a nivel del territorio de inervación del ramo oftálmico del nervio trigémino.
Articulación temporomandibular: puede ocasionar dolor facial que irradia hacia el oído y se exacerba al comer, masticar y hablar.
Orificios | Quien pasa |
Conducto óptico | N y A oftálmica |
Fisura orbitaria inferior | N infraorbitario y cigomático (rama del mandibular) A y V infraorbitaria V oftálmica inferior Ramos orbitarios del N maxilar |
Foramen redondo | N mandibular A prterigomeningea |
Foramen espinoso (redondo menor) | A y V meníngea media Ramo meníngeo del N mandibular |
Foramen rasgado (lacerum) | N petroso mayor y profundo |
Conducto carotideo | A carotida interna Plexo simpatico carotideo interno Plexo venoso carotideo |
Conducto pterigoideo | N y A y V del conducto pterigoideo |
Conducto auditivo interno | N facial, intermedio y vestibulococlear A laberíntica |
Conducto del nervio hipogloso | N hipogloso |
Fisura petrotimpanica | A timpánica anterior N cuerda del tímpano |
Foramen estilomastoideo | N facial Vasos estilomastoideos |
Fosa pterigopalatina | N maxilar (Ramos: Nervios alveolares superiores posteriores Nervio palatino mayor Nervios palatinos menores Nervio infraorbitario Nervio cigomático Ramos orbitarios Nervios nasales posteriores superiores laterales Nervios nasales posteriores superiores mediales Nervios nasales posteriores inferiores Nervio nasopalatino Nervio del conducto pterigoideo Nervio faríngeo) Arteria maxilar (Ramas: Arteria infraorbitaria Arteria del conducto pterigoideo Rama faríngea Arteria palatina descendente Arterias palatinas menores Arteria esfenopalatina) Vena oftálmica inferior Vena infraorbitaria Vena del conducto pterigoideo Ganglio pterigopalatino |
Foramen oval | N mandibular |
Apófisis pterigoespinosa | Se inserta el ligamento pterigoespinoso |
Forámenes alveolares | N y vasos alveolares (dientes molares) |
Foramen cigomático facial | Ramo cigomático facial (N cigomático) |
Foramen cigomático orbitario | N cigomático |
Foramen mentoniano | N mentonianos derecho e izquierdo |
Fosa temporal | M temporal, N temporal profundos anterior, medio y posterior (ramos motores del M temporal y del N mandibular V3) y N auriculotemporal. A temporal superficial (ramas de la carótida externa) y profundas (rama de la A maxilar) |
Fosa infratemporal | Porción inferior del M temporal, M pterigoideos laterales y medial, N mandibular y sus ramos, ganglio ótico y A maxilar con sus ramas |
Ala menor del esfenoides:
Cara superior forma parte de la fosa craneal anterior, la cara inferior forma parte de la pared posterior de la cavidad orbitaria.
Ala mayor del esfenoides:
Cara infratemporal se encuentra un surco que aloja la trompa auditiva que es el surco de la trompa auditiva.
Lesiones a nivel de los arcos supraciliares: perdida de la sensibilidad en la región supraorbitaria y hematomas por lesión de la A supraorbitaria o sus ramas
Fracturas de la mandubula: dolor, tumefacción, hematoma, deformidad, impotencia funcional, maloclusión y trismus. Se fractrura el condulo mandibular, angulo de la nadibula y región parasinficiaria
Fractura del pterion: sangrado de ramas antreriores de los vasos meníngeos medios.
La fosa infratemporal se comunica con la fosa pterigopalatina a traves de la fisura pterigomaxilar.
La fosa temporal se comunica con la fosa infratemporal medialmente al arco cigomático (borde inferior).
carótida externa | Ramas |
A tiroides superior | |
A faríngea ascendente | |
A lingual | |
A facial | A palatina ascendente (rama ascendente por debajo del M estilogloso, termina a nivel de los arcos palatogloso y palatofaringeo del paladar blando y amígdalas palatina) Rama tonsilar A submentoniana Ramas glandulares (irriga la glándula submandibular) A labial inferior (entre el orbicular de la boca y la mucosa de la boca, se anastomosa con la A labial inferior, A submentoniana y rama mentoniana de la A alveolar inferior) A labial superior (entre el M orbicular de la boca y la mucosa de la boca, irriga el labio superior) Rama nasal lateral (irriga la base del ala de la nariz) A angular (rama terminal, se encuentra a nivel del ángulo interno del ojo y se anastomosa con la a nasal dorsal (rama terminal de la A oftálmica)) |
A occipital | |
A auricular posterior | |
A temporal superficial | |
A maxilar (rama terminal) se origina a nivel de la parótida, entre el cóndilo mandibular y el ligamento esfenomandibular, pasa por el foramen cóndilo ligamentoso (ojal retrocondileo de Juvara) ingresa a la fosa infratemporal. | A auricular profunda (irriga la art. Temporomandibular, conducto auditivo externo, membrana timpánica y mucosa de la cavidad timpánica) A timpánica anterior pasa junto a la cuerda del tímpano (fisura petrotimpanica) A alveolar alveolar inferior (dentaria inferior) rama descendente de la maxilar, da una rama milohioidea. Antes de salir por el conducto mandibular
Rama mentoniana (rama terminal, irriga partes blandas del mentón y del labio inferior) Rama milohioidea (M milohioideo) A meníngea media (rama ascendente, foramen espinoso)
A pterigomeningea (M pterigoideos, tensor del velo del paladar y la trompa auditiva, pasa por el foramen oval) A maseterica (rama descendente, escotadura mandibular medial al lateral) A temporal profunda anterior (m temporal y se ubica en la fosa temporal) A temporal profunda posterior (m temporal y se ubica en la fosa temporal) Para pterigoideas A bucal (rama descendente delante y debajo del m buccinador, llega hasta la encía y la mucosa de la boca, se anastomosa con la A facial) A alveolar superior posterior (rama anterior, ingresa al maxilar a nivel de la tuberosidad (extracción molar))
A infraorbitaria (fisura orbitaria inferior)
A del conducto pterigoideo (trompa auditiva)
A palatina descendente (conducto palatino)
A esfenopalatina (rama terminal, foramen esfenopalatino e ingresa a la cavidad nasal)
|
El meato semilunar se encuentra en el meato medio
...