Naidolol
Enviado por SHINee90 • 13 de Enero de 2014 • Tesis • 1.866 Palabras (8 Páginas) • 195 Visitas
NAIDOLOL.
1. NOMBRE GENERICO: naidolol
2. NOMBRE COMERCIAL: Corzide (con bendroflumetiacida), corgard
3. USO TERAPEUTICO: Beta bloqueante.
4. INDICACIONES: Angina de pecho, Hipertensión arterial, arritmia cardiaca, migraña.
5. CONTRAINDICACIONES: Haber tenido asma, o enfermedades de otro tipo que afecten el pulmón, diabetes, alergias severas, hipertiroidismo, embarazo, intervenciones quirúrgicas, alergia al medicamento o a medicamentos betabloqueantes, bradicardia intensa.
6. POSOLOGIA : 40 mg/día
7. EFECTOS ADVERSOS: Cardiovasculares: debilidad y fatiga a bajo gasto, bradicardia, hipertensión ortostatica, edema, latidos cardiacos lentos o desiguales, sensación de entumecimiento o frio.
Sistema nervioso: cefalea, vértigo, insomnio, depresión, alucinaciones.
Respiratorio: broncoespasmos.
Digestivos: nauseas, vómitos, diarrea, calambres abdominales, aumento de peso.
Otros: parestesia, trastornos visuales, hipoglucemia, erupción exantemática, sensación de desmayo, hormigueo, zumbido de oído, inflamación de las manos.
8. FARMACODINAMIA: Inhibe a los receptores beta1 localizados en el miocardio, así como los receptores beta2 localizados en la musculatura bronquial y vascular.
Disminuye la frecuencia sinusal y deprime la conducción auriculoventricular.
9. FARMACOCINETICA: Absorción: aparato digestivo, biodisponibilidad es del 30-35%, absorbido en 3-4 horas.
Distribución: grado de unión a las proteínas plasmáticas es de 25-30%.
Metabolismo: no es metabolizado.
Eliminación: por el riñón y en menor cantidad en las heces
10. ANTIDOTO: Bradicardia excesiva: administrar atropina (0.25-1 mg) si no hay respuesta administrar isoproterenol.
Insuficiencia cardiaca: administrar un glucósido.
Hipotensión: administrar vasopresores (dopamina, dobutamina, levarterenol, o isoproterenol, norepinefrina).
11. ANTAGONISTAS: beta-adrenérgicos
12. SINERGISTAS: Diltiazem, verapamilo, amiodarona (potencializan la bradicardia)
13. PRESENTACION: Tabletas
TIMOLOL.
1. NOMBRE GENERICO: Timolol
2. NOMBRE COMERCIAL: Timolol maleato
3. USO TERAPEUTICO: Antiglaucomatoso (Beta bloqueante)
4. INDICACIONES: Hipertensión ocular, glaucoma.
5. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a otros beta-bloqueadores, asma bronquial, epoc, bradicardia sinusal, bloque auriculoventricular, insuficiencia cardiaca, shock cardiogénico, hipotensión, distrofia corneal, rinitis alérgica, hiperreactividad bronquial.
6. POSOLOGIA (ADULTOS, PEDIATRICOS, NEONATLES): Adultos: 1 gota de solución sobre la conjuntiva 1-2 veces por día.
Pediátrica: no ha sido establecida.
7. EFECTOS ADVERSOS: Cefalea, blefaritis, disminución de la sensibilidad corneal, ojos secos.
8. FARMACODINAMIA: Produce un efecto hipotensor en el ojo contralateral no tratado, debido a un efecto local o acción sistémica.
9. FARMACOCINETICA: Absorción: tracto gastrointestinal, biodisponibilidad es del 30-35%, absorbido en 3-4 horas.
Distribución: grado de unión a las proteínas plasmáticas es de 25-30%.
Metabolismo: hígado, organismo
Eliminación: por el riñón y en menor cantidad en las heces
10. ANTIDOTO: Broncoespasmo: clorhidrato de isoproterenol.
Hipotensión: simpaticomiméticos supresores con dopamina, dobutamina, levarterenol.
Bradicardia: clorhidrato de isoproterenol (IV).
11. ANTAGONISTAS: beta-adrenérgicos
12. SINERGISTAS: Nifedipino (aumenta la hipotensión),
13. PRESENTACION: oftálmica
SUMATRIPTAN.
1. NOMBRE GENERICO: Sumatriptan
2. NOMBRE COMERCIAL: Sumatriptan
3. USO TERAPEUTICO: Antimigrañoso
4. INDICACIONES: Migraña; Está indicado en el tratamiento del cuadro agudo de migraña con o sin aura.
5. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad, infarto de miocardio, cardiopatía isquémica, pacientes con historia previa de accidente cerebrovascular o ataques isquémicos, hipertensión, deterioro hepático severo,
6. POSOLOGIA (ADULTOS, PEDIATRICOS, NEONATLES): oral:Adultos:50 mg
nasal: 10 mg
7. EFECTOS ADVERSOS: Sistema nervioso: hormigueo, mareo, somnolencia,
Vasculares: aumentos de la presión arterial, enrojecimiento.
Gastrointestinales: nauseas, vomito.
Musculoesqueleticos: sensación de pesadez.
Otros: dolor, fatiga, sensación de debilidad.
8. FARMACODINAMIA: Constriñe selectivamente la circulación arterial carotidea pero no altera el flujo sanguíneo cerebral.la circulación arterial carotidea suministra la sangre a los tejidos extracraneales e intracraneales como las meninges y se considera que la dilatación y o la formación de edema es el mecanismo subyacente de la migraña en el hombre. Inhibe la actividad del nervio trigémino.
9. FARMACOCINETICA: Absorción: biodisponibilidad es del 14% por vía nasal, por inyección subcutánea es de 96%
Distribución: grado de unión a las proteínas plasmáticas es de 14-21%.
Metabolismo: hígado.
Eliminación: orina.
10. ANTIDOTO:
11. ANTAGONISTAS: Noratriptan; zolmitriptan; rizatriptan
12. SINERGISTAS: serotonina
13. PRESENTACION: Comprimidos, dispositivo administrador, inyectable.
ERGOTAMINA
1. NOMBRE GENERICO: Ergotamina, lisina, cafeína
2. NOMBRE COMERCIAL: CAFERGOT (NOVARTIS) / IBUPIRAC MIGRAÑA (PFIZER)
3. USO TERAPEUTICO: Antimigrañoso
4. INDICACIONES: Para el tratamiento de la cefalea de origen vascular
5. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula. Historia de dispepsia ulcerosa o trastornos de la coagulación. La ergotamina y sus derivados están contraindicaciones en pacientes con migraña hemipléjica, enfermedad vascular periférica, enfermedad coronaria, enfermedad de Reynaud, enfermedad de Buerger, insuficiencia renal o hepática, sepsis, tirotoxicosis, hipertensión arterial importante y embarazo.
6. POSOLOGIA (ADULTOS, PEDIATRICOS, NEONATLES): La dosificación más recomendada es la administración de 1 tableta al inicio de los síntomas, repitiéndola 30 a 60 minutos después si requiere. Si se necesitaran dosis repetidas, una dosis de 2 tabletas se administra al inicio del siguiente ataque y 1 tableta 30 a 60 minutos después si requiere, sin pasar de 6 tabletas.
7. EFECTOS ADVERSOS: Cefalea de rebote, náusea, vómito, astenia, dolores musculares, espasmos vasculares transitorios y adormecimiento de extremidades.
Trastornos comunes son del tubo digestivo e incluyen pirosis, dolor abdominal y malestar epigástrico.
...