Naturaleza Humana ¿Existe la Naturaleza Humana?
Enviado por Lucelia Huchim • 30 de Septiembre de 2016 • Resumen • 713 Palabras (3 Páginas) • 196 Visitas
Naturaleza Humana.
¿Existe la Naturaleza Humana?
La naturaleza humana ha sido estudiada desde la antigüedad y a lo largo de la historia han surgido grandes pensadores quienes largamente han expuestos sus teorías acerca del tema. Unos apoyando la existencia de ésta naturaleza como Aristóteles, San Agustín y René Descartes entre muchos y quienes categóricamente la niegan como Fitché, Marx y Ortega Gasset, entre muchos otros.
Los que dicen que tal naturaleza no existe, lo atribuyen a la libertad incondicionada, hacerse a sí mismo. Mirandola (1463-1494). Dios creo al hombre fuera de la naturaleza, para que construya la suya sin barrera alguna, según su libertad y arbitrio. Marx (1818-1883). Si cambian las condiciones materiales cambiará en consecuencia el ser humano.
Muchas de las teorías involucran y relacionan a factores genéticos, motivacionales, pensamiento, acción y comportamiento.
¿Qué es la Naturaleza humana?
Hay quienes apoyan la existencia de la Naturaleza humana, entendiéndola por aquello invariable y permanente que lo hace Ser, que hace referencia a lo característico y más importante del ser humano que en el fondo e indisolublemente es, que además es sostenido por largos periodos de tiempo en contextos culturales variados.
Es la tendencia a crecer y desarrollarse hasta alcanzar su fin, entendiendo por fin, aquello que es conveniente para cada quien porque lo lleva a su plenitud.
Es la posibilidad del despliegue de sus potencias que lo llevan a la perfección y si busca tal es porque está hecho para tal fin.
¿Cómo la conocemos?
“Aristóteles da realidad a las ideas, entendiéndolas como la esencia de las cosas reales y dice “Nada hay en la mente que no haya estado antes en los sentidos”.
Aristóteles es el inventor, en Occidente, del concepto alma como primer principio, primera fuerza o energía que da origen a la vida, a la sensación y a la intelección”. 1
Partiendo de esto, el alma es aquello que hace que el ser vivo realice sus operaciones de nutrirse, trasladarse, sentir o entender, es el principio radical de las operaciones del ser vivo. El hombre como ser vivo realiza sus operaciones movido o motivado por el alma.
Aristóteles sostiene que la naturaleza humana tiene aspectos, racionales, animales y sociales integrados en uno sólo, el hombre.
La condición social y racional distinguen al hombre de los demás seres vivos y su deseo de saber lo atribuye a su condición racional.
Si entendemos como naturaleza humana, aquello que lo hace llegar a su fin, a su plenitud a la perfección, que lo empuja a saber, conocer más, movido por el alma y el alma tiene facultades como la inteligencia, entonces conocemos la naturaleza humana cuando el hombre movido por todo lo anterior actúa para buscar su bien y el de los demás pues es un ser social.
...