Necesidades de los usuarios
Enviado por liss_16 • 11 de Marzo de 2014 • Trabajo • 1.020 Palabras (5 Páginas) • 179 Visitas
Consumidor
En economía, un consumidor es una persona u organización que demanda bienes o servicios proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios. Es decir, es un agente económico con una serie de necesidades.
También se define como aquél que consume o compra productos para el consumo. Es por tanto el actor final de diversas transacciones productivas.
En el ámbito de los negocios o la administración, cuando se habla de consumidor en realidad se hace referencia a la persona como consumidor. El consumidor es la persona u organización a la que el marketing dirige sus acciones para orientar e incitar a la compra, estudiando el proceso de toma de decisiones del comprador.
El Derecho del consumo es la denominación que se da al conjunto de normas emanadas de los poderes públicos destinada a la protección del consumidor o usuario en el mercado de bienes y servicios, otorgándole y regulando ciertos derechos y obligaciones.
Necesidades del Consumidor
Algunas de las nuevas necesidades de los consumidores 2.0 son las siguientes:
• Ser escuchado y respondido. El nuevo consumidor es consciente de que se acabó el tiempo en que solo se oía a las empresas (publicidad) y a los medios tradicionales. Ahora toca escucharle y, algo cada día más importante, contestarle a sus dudas o quejas. Valora el poder interactuar con las marcas a través de sitios como Facebook y Twitter.
• Precios de oferta. El consumidor ha asimilado tanto la competencia abierta en Internet, que se ha acostumbrado a comprar a golpe de descuentos, promociones y rebajas. En este sentido es exigente, sobre todo con los sectores del ocio (viajes), la ropa y los dispositivos electrónicos.
• Información relevante. Es tal la cantidad de noticias, enlaces y mensajes que recibe el consumidor por diferentes vías (redes sociales, correo electrónico y teléfono móvil), que rechaza a las fuentes que solo le aportan cosas insustanciales, propaganda, ruido o, hablando en la jerga digital, basura.
• Seguridad, usabilidad y rapidez. Aparte de garantizarle una transacción segura, quiere que las webs donde compra sean fáciles de manejar, transparentes en sus condiciones (que no escondan trampas en la letra pequeña) y no le hagan perder el tiempo.
• Comodidad. La tecnología lo ha vuelto más vago en algunas rutinas. Por eso, sobre todo en las grandes ciudades, aprecia los servicios que le reducen sus desplazamientos y esperas. Un ejemplo significativo es el auge de las ventas on line con reparto a domicilio de los supermercados.
• Nuevas experiencias. Estima el talento en el diseño de productos y campañas. Si algo le sorprende (un vídeo, un artículo o un concurso, por ejemplo) no tiene inconveniente en compartirlo con sus contactos y seguidores.
• Tecnología. Al estar buena parte del día enganchado a la red, le atraen las novedades en los aparatos o gadgets que le permiten navegar. Su atención ahora está en la telefonía inteligente (smartphones) y las tabletas (tablets) pero quién sabe lo que vendrá después.
Bienes y Servicios
Las personas de una sociedad adquieren en el mercado distintos bienes y servicios con el objetivo de satisfacer sus necesidades.
Definición de bienes
Son mercancías u objetos y pueden clasificarse de varias maneras. Vamos a enumerar algunas de las posibles clasificaciones de los bienes (la mayoría de los autores normalmente mencionarán muchas
...