Niños muy afectados
Enviado por chamito • 31 de Mayo de 2012 • Informe • 1.745 Palabras (7 Páginas) • 417 Visitas
CUADRIPLEJIA ESPÁSTICA
CUADRIPLEJIA
• Es un tipo de lesión de la medula espinal.
• Llamada tetraplejía.
• Esta lesión causa la pérdida de sensibilidad y movimiento en sus brazos, piernas y torso o tronco de su cuerpo.
ESPASTICIDAD
Existe una afectación de la corteza motora o principalmente vía piramidal (es la forma clínica más frecuente de parálisis cerebral).
Su principal característica es la hipertonía, que puede ser tanto espasticidad como rigidez.
CLASIFICACIÓN:
NIÑOS MUY AFECTADOS
Características
Pronostico de estos niños es malo, porque la espasticidad ya es intensa a las pocas semanas o meses de edad.
Los ataques pueden ir desde mioclonias hasta convulsiones.
Problemas asociados
Visuales: ceguera total o parcial, agnosia visual.
Audición: ausencia de percepción auditiva.
Alimentación
Protrusiones de la lengua.
Dificultades de succión y deglución.
Respiración paradojal o estridor.
problemas respiratorios, en particular en la noche.
Puede que haya epilepsia.
POSICIÓN SUPINO
Los primeros síntomas son:
Opistótonos.
Falta de control en la cabeza.
Columna vertebral en extensión rígida.
Hombros retraídos, espasticidad de los aductores.
Excesiva extensión de las piernas, o piernas flexionadas.
Empezando los tobillos están en dorsiflexión pero no tardarán en adoptar la plantiflexión.
R.T.C.A: Pronunciados con cabeza de costado y flexión lateral de cuello del lado opuesto.
POSICIÓN PRONA
• No levanta la cabeza ni extiende la columna y las caderas.
• Puede que ni siquiera consiga volver la cabeza hacia un lado para liberar su vía aérea.
• Rechazará esta posición por la dificultad respiratoria que le causa.
POSICIÓN SEDENTE
∆ No puede permanecer sentado sin sostén.
∆ Cae de costado.
∆ Su espalda es muy redonda.
∆ Las caderas no se flexionan lo suficiente.
∆ Sus piernas están en demasiada aducción como para ofrecerle una base para sentarse.
∆ Asimetría de la columna (cifoescoliosis)
RESUMEN DE LOS NIÑOS MUY AFECTADOS
♫ Ni siquiera el tratamiento a temprana edad ofrece más que resultados limitados en cuanto al fomento del desarrollo del niño.
♫ Puede contribuir a evitar algunas o la mayoría de las contracturas y deformidades que se instalan con rapidez.
♫ Asistencia domiciliaria cuando aun no sabemos el potencial que el niño podría tener.
♫ Ayudar y prestar apoyo a la familia.
NIÑOS MENOS AFECTADOS
Características:
La mayoría no son tan graves.
Los casos más leves adquieren su espasticidad en forma más gradual a través del primer año de vida.
Si la espasticidad no es muy grande, no impide que el niño se mueva.
La espasticidad siempre predomina en un lado. (leve, moderada o severa) (favorece la tendencia a escoliosis)
Falta de control de cabeza al traccionarlo para que se siente.
La pierna derecha se mueve mas que la izquierda y se abduce con flexión.
Dorsiflexiona los tobillos solo cuando flexiona la cadera y la rodilla.
Platiflexiona y supina los pies cuando extiende las piernas.
Los dedos permanecen plantiflexionados en posición de “aprehensión”
PRIMERA ETAPA DE LOS NIÑOS MENOS AFECTADOS
POSICIÓN SUPINO:
♫ Retracción de los brazos a nivel de hombro, con flexión de los codos y los puños cerrados.
♫ No extiende el brazo hacia delante para agarrar objetos y solo consigue extender el brazo solo cuando los reflejos T.C.A actúan sobre el brazo “facial”
♫ La reacción de moro persiste por mucho tiempo a veces años.
POSICIÓN PRONA:
Su tronco esta flexionado.
Hombros en protrusión.
Brazos se hallan en abducción.
Flexión de cadera y rodilla.
El niño no levanta la cabeza.
No retira los brazos de debajo del pecho ni, los
...