No Abrir Hasta El año 3000
Enviado por andresmata • 5 de Marzo de 2015 • 1.856 Palabras (8 Páginas) • 2.331 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
I.U.E. Juan XXIII.
1er año A
Materia: Castellano
Análisis literario de la novela
“No abrir hasta el año 3000”
Alumno:
Andres Enrique Mata Dorestes
C.I. 30.488.655
Introducción:
Realizo este trabajo con la finalidad de aumentar aún más mis conocimientos en área de la literatura y sus ramas, basándome en la obra literaria (No abrir hasta el año 3000), emprenderé una profunda búsqueda de saberes que con la ayuda de caracteres específicos como son ( la narración, el dialogo, la descripción, símil que forma parte de los recursos expresivos, la metáfora, la onomatopeya, hipérbole) y un sinfín de denominaciones podre, esperar alcanzar el objetivo trazado.
Índice
Titulo
Resumen
Tipos de narrador
Clasificación de personajes
Tipos de ambiente
Formas narrativas
Niveles de discurso
Recursos expresivos
Imágenes sensoriales
Título:
No abrir hasta el año 3000
Autora: Mireya Tabuas
Resumen:
Una chica de 11 años aunque parece que tuviera 7 por lo bajita,
flaquita y chiquita además tiene el pecho plano y una
enorme nariz. Inés entra a unos colegios nuevos en el que todos
son más grandes que ella, ya que la pasaron de grado
en dicho colegio donde estudia su vecina ''la nena '' quien es muy
bonita y busca hacer sentir mal a Inés. Distintos
episodios ocurrirán alrededor del nuevo colegio
desde la tragedia de haberse hacho pupú las pantaletas
en el colegio, por el pavor del primer día de clases
hasta intentar superar su miedo escénico con un poema
en un acto escolar.
Tipos de narrador:
El narrador en primera persona es:
Inés Izarra, porque narra su propia historia y además es la
protagonista.
“Lo dije y espero no volverlo a repetir jamás: me niego
rotundamente a ir al nuevo colegio. Pero mama sigue sorda,
me lo pide de rodillas bueno casi-casi” (pag13)
Clasificación de los personajes:
Protagonista:
Inés Izarra, es bajita tiene el pecho plano y una enorme
nariz, pero además es inteligente e imaginativa.
Antagonista:
La Mama de Inés, ya que le incita a terminar su colegiatura, ignorando el temor de Inés
Actantes:
-Alamo Olga
-Barazarte Nestor
-Aluares Mariangel
-Barnola Luis
-Añes juan carlos
-Castillo Rebeca
-Armada Francisco
-Chacon Esperanza
-Diazgranada Danilo
-Delgado Daniela
-Duran Dorin
-Galan Carlos
-Herreras Bernardo
-Izarra Ines
-Levin Jose
-Rodrigues Mirella
-Sanches Alejandra
-Zapata Sergio
-Luciani Jorge
-Milchberg Marcelo
-Melean Juan Carlos
-Montenegro Ruben
-Pares Andres
-Riobueno , Maria carolina
-Rios Raul
-Rodrigues Daniel
-Scanonne Natalia
Tipos de ambiente:
El ambiente social: se desarrolla tanto en la cuidad, como en algunas partes de la historia, en la playa; dentro del ambiente social, es donde se encuentra el ambiente físico.
El ambiente físico: se desarrolla en partes de la escuela, como lo es: un viejo campo de baseball, el salón de clases, el baño del colegio, el patio, y el teatro. También en casa de Inés y en casa de la Nena, y en la playa de Macuto; esto es donde se desenvuelve la historia.
El ambiente Psicológico: se desarrolla en el espacio, en el mundo detrás del espejo y en el mundo de las hadas; estos lugares es el ambiente psicológico que tiene en algunas partes de la historia Inés
Ambiente físico: (5 citas):
“no voy y no voy, Pero mi poder de convencimiento es tan malo que hay estaba en
medio de la sala de la casa de la nena...” (pag196)
“...por lo que decidí instalarme en una esquina del balcón por que allí nadie podía verme vestida de bebecita”... (pág. 196 - 197)
“...el pasillo es largo y me confundo, ¿donde estará el baño de las hembras? Recuerdo que siempre dicen en los restaurante que el baño esta al final a la derecha, así que pruebo y si esta al final pero a la izquierda”... (pág. 41)
“entre y me encerré en uno de los baños una vez dentro me quite el fondo el short, la camiseta y las pantaletas”... (pág. 41)
“en el salón la maestra nos hace el primer dictado para ver si tenemos errores de ortografía”... (pág. 43)
Ambiente psicológico: (5citas):
”Cuando entre en el salón y lo vi sentado en el tercer puesto de la cuarta fila, justo en el pupitre que va al lado del que yo debo ocupar, me quede en el aire” ...(pág. 65)
”...Daniela no paro de sonreírle a Montenegro, en el salón y en el recreo y en la hora de gimnasia y en la salida”... (pág.
197)
“... y el señor al que debo llamar papa empezó a recogerme del colegio después de las clases de teatro porque me confeso que le gustaba el teatro desde chiquito”... (pág. 183)
“Yo no quise porque pensaba que todos se iban a burlar de mi, entonces ella entro al camerino y me abrazo, me abrazo duro”…(pág. 189)
Formas Narrativas:
Narración:
''Desde que estaba en el kínder, lo peor que me puede suceder
cuando tengo miedo son esos terribles, incontrolables deseos
de hacer pupú. Y cuando me dan ganas de hacer pupú no
puedo evitarlo, simplemente me hago''…(pág. 23)
''El salón estaba lleno de niños mucho mayores que yo por que
ese es uno de los problemas con mi nariz grande, por que soy
inteligente y me adelantaron debo estudiar un grado por enci-
ma del correspondiente a mi edad'',... (pág. 26)
''La profesora Lolo inicia el encuentro con la típica frase de
todos los maestros
...