No Tengo
Enviado por taty377 • 29 de Septiembre de 2013 • Tesis • 335 Palabras (2 Páginas) • 183 Visitas
1. ORIGEN
Los cítricos se originaron hace unos 20 millones de años en el sudeste asiático. Desde entonces hasta ahora han sufrido numerosas modificaciones debidas a la selección natural y a hibridaciones tanto naturales como producidas por el hombre.
La dispersión de los cítricos desde sus lugares de origen se debió fundamentalmente a los grandes movimientos migratorios: conquistas de Alejandro Magno, expansión del Islam, cruzadas, descubrimiento de América, etc.
2. TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA
-Familia: Rutaceae.
-Subfamilia: Aurantioidea.
-Género: Citrus.
-Especie: Existen numerosas especies: Citrus reticulata, C. unshiu, C, reshni (clementinas, satsumas y comunes).
-Porte: menor que el naranjo y algo más redondeado.
-Raíz: sólida, blanca y, bajo condiciones de cultivo, posee gran cantidad de pelos radiculares.
-Hojas: unifoliadas y de nerviación reticulada, con alas rudimentarias pequeñas.
-Flores: solitarias o en grupos de 3 ó 4.
-Fruto: llamado hesperidio. Existen variedades muy semilladas y otras partenocárpicas.
3. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Son cultivados por sus frutos de agradable sabor, sin semillas y muy fáciles de pelar, lo que hacen que sean muy atractivos para el consumidor. Han alcanzado su máximo desarrollo en las áreas subtropicales (30-40º latitud N y S). En estas áreas la producción es estacional y la calidad del fruto para el consumo en fresco es excelente. La producción de mandarinas muestra un ritmo creciente más acusado que el de las naranjas.
Hay un gran interés por las variedades precoces de clementina (Marisol, Clemenpons y otras) y en general por las clementinas de calidad (Clemenules y otras). Las variedades de clementina de maduración tardía también son muy apreciadas. En las regiones tropicales (desde el ecuador hasta 23-24º latitud N y S) la calidad el fruto es muy variable, dependiendo de los microclimas y de la altitud. La producción es casi continua a lo largo del año y generalmente los frutos no alcanzan su color característico, si bien son jugosos, muy dulces y poco ácidos, y se destinan principalmente al mercado local.
En áreas semitropicales (23-24º a 30º latitud N y S) los frutos tienen unas característica
...