Nociones Generales De La Empresa
Enviado por myrhge • 8 de Abril de 2013 • 7.180 Palabras (29 Páginas) • 1.640 Visitas
MÓDULO 1: NOCIONES GENERALES
OBJETIVO
El presente módulo muestra un panorama general de la empresa, de sus elementos y finalidad, señalando una serie de conceptos básicos que apoyen el entendimiento del curso en general.
El alumno identificará y explicará la naturaleza jurídica y finalidad de la empresa y de la actividad empresarial.
Al terminar este módulo, el alumno será capaz de:
• Conocer el concepto y naturaleza de la empresa
• Definir en cada empresa los elementos básicos que la integran
• Asociar a la empresa con las ramas especificas para su correcto desarrollo
• Iniciar el proceso de creación de una empresa con base en los puntos anteriores
CONTENIDO
1.1 Concepto De Empresa
1.2 Naturaleza Jurídica De La Empresa
1.3 Elementos Que Integran La Empresa
1.3.1 El Empresario
1.3.2 El Patrimonio
1.3.3 El Trabajo
1.3.4 El Establecimiento
1.3.5 La Clientela
1.3.6 Grupos De Interés (Stakeholders)
1.3.7 Ecuality
1.4 Naturaleza De La Actividad Empresarial
1.5 Finalidad De La Actividad Empresarial
1.6 Principales Disciplinas Y Ramas Jurídicas Que Inciden En La Conformación Del Derecho Empresarial
MÓDULO 1: NOCIONES GENERALES
En este módulo se comprenderán los conceptos principales que dan lugar a la formación de una empresa, así como también las dinámicas para comenzar con la planeaciòn de la misma, por medio del estudio de los elementos, inicialmente por separado para finalizar aunando todos como un solo ente.
1.1 Concepto de Empresa
La empresa es una organización en la cual se conjuntan y procesan recursos básicos (insumos) tales como materiales y mano de obra para proporcionar mercancías o servicios (productos) a los clientes, es una organización legalmente constituida que puede tener como propietario a una o varias personas físicas y/o jurídicas, con el concurso de recursos humanos, materiales, económicos y financieros.
Es evidente que la empresa funciona como generador de empleo, crea desarrollo urbano y satisface necesidades.
Existen diversas acepciones de empresa, jurídicas, económicas y contables, entre ellas están:
Anthony Jay: Institución para el empleo eficaz de los recursos mediante un gobierno (junta directiva), para mantener y aumentar la riqueza de los accionistas y proporcionarle seguridad y prosperidad a los empleados.
Diccionario de la Real Academia Española: La entidad integrada por el capital y el trabajo, como factores de producción y dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios, con fines lucrativos y la consiguiente responsabilidad.
Isaac Guzmán Valdivia: Es la unidad económico-social en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para lograr una producción que responda a los requerimientos del medio humano en el que la propia empresa actúa.
José Antonio Fernández Arena: Es la unidad productiva o de servicio que, constituida según aspectos prácticos o legales, se integra por recursos y se vale de la administración para lograr sus objetivos.
Petersen y Plowman: Actividad en la cual varias personas cambian algo de valor, bien se trate de mercancías o servicios, para obtener una ganancia o utilidades mutuas.
Roland Caude: Conjunto de actividades humanas colectivas, organizadas con el fin de producir bienes o rendir beneficios.
Entonces podemos decir que la empresa es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de factores de producción para obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado, se encuentra integrada por el capital y el trabajo como factores de producción y dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios, con fines lucrativos, donde, a través de la administración del capital y el trabajo, se producen bienes y servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de los accionistas, los empleados y la comunidad.
La actividad productiva consiste en la transformación de bienes intermedios (materias primas y productos semielaborados) en bienes finales, mediante el empleo de factores productivos (básicamente trabajo y capital).
Para poder desarrollar su actividad la empresa necesita disponer de una tecnología que especifique el tipo de factores productivos y como se combinan. Asimismo, debe adoptar una organización y forma jurídica que le permita realizar contratos, captar recursos financieros, y ejercer sus derechos sobre los bienes que produce.
La empresa es el instrumento universalmente empleado para producir y poner en manos del público la mayor parte de los bienes y servicios existentes en la economía. Para tratar de alcanzar sus objetivos, la empresa obtiene del entorno los factores que emplea en la producción, tales como materias primas, maquinaria y equipo, mano de obra, capital, etc. Dado un objetivo u objetivos prioritarios hay que definir la forma de alcanzarlos y adecuar los medios disponibles al resultado deseado. Toda empresa engloba una amplia gama de personas e intereses ligados entre sí mediante relaciones contractuales que reflejan una promesa de colaboración. Desde esta perspectiva, la figura del empresario aparece como una pieza básica, pues es el elemento conciliador de los distintos intereses.
Concluyendo podemos decir que la empresa es una entidad operativa-económica organizada por una o más personas, con base en su iniciativa, aportando para tal proyecto recursos económicos e implementando una infraestructura, así como una tecnología acorde con la actividad a desarrollar, cuyo objetivo es la transformación de recursos naturales para vender bienes y/o servicios, con la finalidad de lograr un beneficio económico, es un grupo social en el que, a través de la administración del capital y el trabajo, se producen bienes y/o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de una sociedad.
TIPOS DE EMPRESA
El gran avance tecnológico y económico en creado una gran variedad de empresas y estas se clasifican:
De acuerdo a su actividad de giro:
Empresa comercial. Venden productos a los clientes pero no los fabrican, sino que los compran a otras empresas (manufactureras)= poniendo los productos a disposición de los clientes
Industriales. La actividad de este tipo de empresas es la producción de bienes mediante la transformación o extracción de materias primas y estas a su vez se clasifican en:
Extractivas. Cundo se dedican a la explotación de recursos naturales. Ya sea renovables y no renovables entendiéndose por recursos naturales, todas las cosas de
...