ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nomenclatura


Enviado por   •  1 de Octubre de 2014  •  390 Palabras (2 Páginas)  •  214 Visitas

Página 1 de 2

Auditoria: es la revisión y evaluación de los controles, sistema, procedimientos, de los equipos de computación, su utilización, eficiencia y seguridad de la organización que participa en el procesamiento de la información a fin de que por medio del señalamiento de cursos alternativos se logre unq utilización mas eficiente y segura de la información que servirá para una adecuada toma de decisiones

Objetivos y alcances

• Estudiar y actualizar permanentemente las áreas susceptibles de revisión

• Apegarse a las tareas que desempeña las normas políticas, procedimientos y técnicas de auditoria de sistema

• Evaluación y verificación de las areas requeridas por la alta dirección

• Evaluación del informe de auditoria

• Otras recomendaciones para el desempeño eficiente de la auditoria

NORMAS DE AUDITORIA

Normas de ejecucion del trabajo

• Estudio y evalucion del control interno: el auditor debe efectuar un estudio adecuado del control interno existente, que le sirvan de base para determinar el grado de confianza que va a depositar en el

• Obtención de evidencia suficiente y competente: el auditor debe obtener evidencia comprobatoria en el grado que requiera suministrar una base objetiva para su opinión

Normas de información

• El resultado final del trabajo del auditor: es un dictamen o informe mediante el, pone en conocimiento de las personas interesadas los resultados de su trabajo y la opinion que se ha formado a través de su examen. Esta parte es decir el informe que el publico y el cliente se dan cuenta del trabajo del auditor

Ética profesional

• Responsabilidad: cumplir las normas de auditoria, por lo que si lo hace y luego va mal en principio queda exonerado de responsabilidad, es decir que haya tomado todas las precauciones necesarias para elaborar un buen informe

• Secreto profesional: siempre debe haber confidencialidad, si el cliente no le facilita alguna información, este hecho deberá contar en el informe. Tampoco puede utilizar la información en su propio provecho ni en el de terceros. Debe guardar la información durante cinco años

• Honoraros y comisiones: siempre en función del tiempo dedicado al trabajo realizado basado en un presupuesto sobre el tiempo estimado

• Publicidad: el auditor no puede hacer anuncios indicando la dirección social. Se permite enviar folletos siempre y cuando lo haya solicitado el posible cliente

La informática: es la que se encarga de la información automatizada. Ciencia que esudia la información automatizada

La computación: es una rama de la informática y es el medio por el cual se lleva la información automatizada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com