Nomenclatura
Enviado por lauritacollazos • 15 de Octubre de 2014 • 429 Palabras (2 Páginas) • 430 Visitas
NOMENCLATURA
Los seres humanos son difiodontos: presentan dos denticiones o generaciones de dientes a lo largo de toda su vida.
La dentición caduca, decidua o “de leche” : 2-6 años
A partir de los 6 años se da la dentición mixta.
A partir de los 12-14 años la dentición caduca es totalmente reemplazada por la permanente: dentición del adulto.
DIFERENTES NOMENCLATURAS:
1. Por nombre y ubicación:
Se utiliza una frase compleja con el siguiente orden: nombre, ubicación y tipo. Así:
Nombres: Incisivo Central, Incisivo Lateral, Canino, Primer Premolar, Segundo Premolar, Primer Molar, Segundo Molar, Tercer Molar
Ubicación (cuadrantes): Superior Derecho, Superior Izquierdo, Inferior Izquierdo, Inferior Derecho
Tipo: Permanente, Temporal o Deciduo.
Ejemplo: segundo premolar superior izquierdo permanente, primer molar inferior derecho temporal
2. Nomenclatura universal:
Para la denticion temporal utiliza letras mayusculas para cada diente por ejemplo, para los superiores empezando por el segundo molar derecho: de la A hasta la J y para los dientes inferiores de la K a T
• Para la denticion permanente los dientes superiores se numeran del 1 al 16 iniciando por el tercer molar derecho, y los inferiores del 17 al 32
3. Sistema de anotacion de palmer (zsigmondy/palmer): en este metodo se dividen las arcadas en cuadrantes, utilizando los respectivos simbolos de los cuadrantes: ┼
• denticion temporal:
• denticion permanente:
4. Nomenclatura sistema de notación americano:
• Utiliza las iníciales de los dientes (mayúsculas para los dientes permanentes, minúsculas para los caducos) seguidas de un número (si son primeros, segundos, etc) en superíndice o subíndice para indicar si el diente es superior o inferior. Además utiliza las letras L (left, izquierdo) o R (right, derecho) para indicar la hemiarcada.
Ejemplo: LP², Segundo Premolar Izquierdo Superior Permanente
5. Método de haderup o escrito a máquina: Es una variante del sistema de Zigsmondy (permanentes 1-8, caducos A-E) utiliza los signos + y – para significar tanto la arcada (+superior y - inferior), como la hemiarcada (signo antes del numero o la letra es izquierdo; y si el signo esta después del numero o letra será derecho).
Ejemplo: +2 es Incisivo Lateral Superior izquierdo Permanente, E - es Segundo Molar Inferior Derecho deciduo o temporal, 4+ es primer premolar superior derecho permanente, - C es canino inferior izquierdo temporal .
6. Nomenclatura FDI de 2 digitos : para ambas denticiones. Adoptado por OMS.
Denticion temporal:
Denticion permanente:
...