Normas, Clasificación Y Tipos
Enviado por eleazar39 • 22 de Enero de 2012 • 1.100 Palabras (5 Páginas) • 1.153 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Aldea “Boris Bossio Vivas” San Antonio De los Altos
Eleazar Guzmán
NORMAS, CLASIFICACION Y TIPOS
INTEGRANTA
Eleazar R Guzmán A
CI: 11.569.441
LA NORMA JURÍDICA
Es una regla de conducta humana dictada por la autoridad competente que establece lo que debe ser en torno a la justicia y cuya lógica implica una sanción.
Tipos:
Las normas jurídicas son aquellas que conforman el ordenamiento legal de un estado, dictadas por órganos específicos del mismo, y aplicadas también por instituciones, integradas generalmente por jueces. En el caso de estas normas, que deben necesariamente estar escritas, si el individuo no las cumple, tienen prevista una sanción o castigo. El conjunto de estas normas conforman el Derecho. Por ejemplo, si robas te corresponden determinados años de prisión
Normas sociales
Han surgido espontáneamente de la práctica repetida en el tiempo de ciertas conductas, basadas en el respeto mutuo, que han creado conciencia de obligatoriedad. Por ejemplo: saludar, comer con cubiertos, asearse, no interrumpir conversaciones, etc. Varían a través del tiempo y en culturas diferentes. Son heterónomas, o sea establecidas desde fuera del individuo que debe cumplirlas (por la sociedad a la que pertenece). En caso de incumplimiento recibirá como consecuencia, el repudio o la burla social. Es probable que si no saludan nunca a tus vecinos, ellos no hablarán bien de ti.
Las normas morales, son impuestas por la conciencia de cada uno, basadas seguramente en la moral colectiva, que coincide en una serie de valores éticos, considerados como positivos para la convivencia y respeto de la dignidad humana. Para ser respetadas deben estar de acuerdo con la conciencia individual de quien debe cumplirlas, que recibe esta imposición desde su propia conciencia. En caso de no cumplirlas la sanción es el remordimiento. Por ejemplo, ayudar a un ciego a cruzar la calle, dar alimento a un necesitado, decir la verdad, etcétera.
Las normas religiosas, son prescriptas por la comunidad religiosa a la que cada persona pertenece, y la sanción en caso de incumplimiento, es divina. Por ejemplo, si no rezas irás al infierno.
Características de la norma jurídica
GENERALIDAD: Esta dirigida a todas las personas que en un momento dado están regidas por normas.
Obligatoriedad: se hacen con la finalidad de ser cumplidas.
Bilateralidad: regula relaciones sociales y atribuye consecuencias a más de un individuo.
COERCIBILIDAD- Esta característica consiste en
...