Normas De Control Interno Caps. I Y II
Enviado por mesiepable • 10 de Diciembre de 2014 • 4.167 Palabras (17 Páginas) • 349 Visitas
Capítulo I: Normas Generales Relativas al Concepto
de Control Interno
1.1 Definición del Control Interno
:
Es una serie de acciones diseñadas y ejecutadas por
la administración activa para proporcionar una seg
uridad
razonable en torno al alcance de los objetivos de u
na organización, fundamentalmente en las siguientes
categorías:
a)
Proteger y conservar el patrimonio público contra c
ualquier pérdida, despilfarro, uso indebido,
irregularidad o acto ilegal.
b)
Exigir la confiabilidad y oportunidad de la informa
ción.
c)
Garantizar la eficiencia y eficacia de las operacio
nes.
d)
Cumplir con el ordenamiento jurídico y técnico.
Dentro del Manual de Normas de Control Interno, se
identifican los cinco componentes del marco integra
do de
control interno sobre los cuales se diseñará dicha
normativa, aplicable al Sector Público Costarricens
e, ya que
están interrelacionados y se integran al proceso de
gestión institucional, los cuales son:
1.
El ambiente de control
2.
La valoración del riesgo
3.
Las actividades de control
4.
Los sistemas de información
5.
El seguimiento
El control interno es un medio más para el logro de
los objetivos y protección del patrimonio público.
Por esto,
debe extenderse como un proceso que bajo la respons
abilidad indelegable de la máxima autoridad, es
ejecutado por ella y por todos los integrantes de l
a organización. Este control administrativo se crea
dentro de
las organizaciones como parte de su infraestructura
y de la dinámica de los procesos de trabajo, para
ayudar a
los administradores en su labor de dirección que le
s permita alcanzar los resultados en sus planes tác
ticos y
estratégicos. Por eso, mediante el control interno,
se promueve la administración basada en resultados
.
1.2 Objetivos del Control Interno:
La finalidad del Control Interno es coadyuvar con l
a organización en el cumplimiento de objetivos,
especialmente en las siguientes categorías:
a)
Eficiencia y eficacia de las operaciones
: conducción adecuada de las actividades de organiz
acionales,
haciendo un uso apropiado de los recursos disponibl
es y atendiendo las mejores prácticas que dicten la
técnica y el ordenamiento jurídico, lo que idealmen
te debe conducir al logro de los objetivos al menor
costo.
b)
Confiabilidad y oportunidad de la información
: incluye informes sobre la ejecución presupuestari
a,
estados financieros y otros estados contables, admi
nistrativos y de otra naturaleza para uso interno y
externo. Estos informes serán confiables al contene
r información precisa, veraz, y exacta, relacionada
con los asuntos que traten. Serán oportunos si cont
ienen los datos suficientes y se comunican en el
tiempo propicio para que las autoridades pertinente
s emprendan las acciones adecuadas para promover
una gestión eficaz y eficiente al servicio de la ci
udadanía.
c)
Cumplimiento de la normativa vigente
: sea esta de carácter jurídico (leyes, decretos, r
eglamentos,
jurisprudencia legal y constitucional, etc.), técni
co (documentos normativos emitidos por autoridades
con competencia en materias específicas) o administ
rativo (disposiciones internas de la Institución).
Debe tenerse particularmente presente el principio
de legalidad consagrado en el artículo 11 de la
Constitución Política
Artículo 11.-Los funcionarios públicos son simples
depositarios de la autoridad. Están obligados a cum
plir los
deberes que la ley les impone y no pueden arrogarse
facultades no concedidas en ella. Deben prestar
juramento de observar y cumplir esta Constitución y
las leyes. La acción para exigirles la responsabil
idad
penal por sus actos es pública. La Administración P
ública en sentido amplio, estará sometida a un
procedimiento de evaluación de resultados y rendici
ón de cuentas, con la consecuente responsabilidad
personal para los funcionarios en el cumplimiento d
e sus deberes. La ley señalará los medios para que
este
control de resultados y rendición de cuentas opere
como un sistema que cubra todas las instituciones
públicas
.")
Y en el Artículo 11 de la Ley General de la Adminis
tración Pública
Artículo 11-
1. La Administración Pública actuará sometida al or
denamiento jurídico y sólo podrá realizar aquellos
actos o
prestar aquellos servicios públicos que autorice di
cho ordenamiento, según la escala jerárquica de sus
fuentes.
2. Se considerará autorizado el acto regulado expre
samente por norma escrita, al menos en cuanto a mot
ivo
o contenido, aunque sea en forma imprecisa.
d)
Protección y conservación del patrimonio contra pér
dida, despilfarro, uso indebido, irregularidad o
acto ilegal
: La obtención de una seguridad razonable en cuanto
a la protección de los activos y a la
detección y corrección oportunas de eventuales desv
iaciones y usos indebidos. Por esto se dice que el
control interno es útil “como primera línea de defe
nsa” que sirve de salvaguarda de los activos y
coadyuva en la prevención y detección de errores y
fraudes.
El sistema de control interno debe promover el esfu
erzo e involucramiento de los miembros de la organi
zación
en todos los niveles con miras al alcance de los ob
jetivos. Asimismo, debe señalar las acciones improp
ias que
eventualmente se presenten, incluyendo al efecto, m
étodos que permitan detectar si las medidas y mecan
ismos
de control adolecen de alguna debilidad o han sido
violados. Esto permitirá
...