Normas De Informacion
Enviado por • 19 de Noviembre de 2013 • 836 Palabras (4 Páginas) • 223 Visitas
INFLUENCIA DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL EN LA ADMINISTRACION.
La Revolución Industrial puede dividirse en dos épocas bien diferenciadas:
De 1780 a 1860: primera Revolución Industrial o revolución del carbón y del hierro.
De 1860 a 1914: segunda Revolución Industrial o revolución del acero y debla electricidad.
La revolución industrial surgió como respuesta a las necesidades de la época, a finales del siglo XIX, la producción de grandes cantidades de producto al menor costo posible, la optimización de procesos y un enfoque hacia un mayor aprovechamiento de recursos. La influencia de esta nueva forma de ver la producción influenció casi todos los aspectos sociales al punto que todavía vivimos regidos por la mayoría de ellos.
Una de las aportaciones más importantes las hizo Adam Smith, economista inglés, cuando sentó las bases para el sistema de factoría, o producción en serie, en donde los obreros se encargan de un área muy especializada dentro de la producción, por lo que pueden perfeccionar su técnica mucho más con respecto al anterior sistema en donde una sola persona creaba un producto de principio a fin.
Sin embargo, esta nueva ideología creó nuevos problemas inesperados, como la enorme cantidad de gente que laboraba en el mismo lugar de trabajo con sus consiguientes conflictos de relaciones interpersonales y de manejo de dirección de personal, el enorme volumen de la producción y la dificultad de manejarlo y comercializarlo, y la implantación de maquinaria que sufría desperfectos y requería personal especializado.
Para Burns las principales características de la 2ª. Revolución Industrial son las siguientes:
La sustitución del hiero por el acero como material industrial básico.
La sustitución del vapor por la electricidad y por los derivados del petróleo como principales fuentes de energía.
El desarrollo de la maquinaria automática y un alto grado de especialización del trabajo; el creciente dominio de la industria por parte de la ciencia; transformaciones radicales en los transportes y en las comunicaciones. Los ferrocarriles son mejorados y ampliados. A partir de 1880, Daimler y Benz construyen automóviles en Alemania, Dunlop perfecciona el neumático en 1888 y Henry Ford, en 1909, inicia la producción de su modelo “T” en los Estados Unidos en 1906, Santos Dumont hace la primera experiencia con el avión.
El desarrollo de las nuevas formas de organización capitalista. Las compañías de socios solidarios, formas típicas de organización comercial, cuyo capital provenía de los lucros obtenidos (capitalismo industrial), y que tomaban parte activa en la dirección de los negocios, dieron lugar al llamado capitalismo financiero.
De la tranquila producción artesanal, en la que los obreros eran organizados en corporaciones de oficio regidas por estatutos, donde todos
...