Normas De Información Financiera.
Enviado por searmenta • 23 de Agosto de 2014 • 762 Palabras (4 Páginas) • 344 Visitas
Las NIF (Normas de Información Financiera) son un conjunto de conceptos generales y normas específicas que se encargan de regular la elaboración y presentación de los Estados Financieros, y estas normas son aceptadas de manera generalizada en un lugar y una fecha específica.
Las NIF se publican por primera vez en Octubre de 2005, pero entran en vigor en Enero de 2006 y sustituyen los PCGA (Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados); las NIF son reguladas por el CINIF (Consejo Mexicano para la Interpretación y Desarrollo de las Normas de Información Financiera), dicho consejo se forma entre los años 2001 y 2002, pero no es sino hasta 2004 que se firma un protocolo que le otorga la autoridad para revisar, analizar y en su caso modificar los PCGA de lo cual se encargaba anteriormente el IMCP (Instituto Mexicano de Contadores Públicos).
Las NIF se dividen en 5 series que van de la Serie A a la Serie E
La serie A nos habla del marco conceptual, por ejemplo las Necesidades de los usuarios de los Estados Financieros y Los objetivos de dichos estados.
La serie B nos habla de Normas Aplicables a Los Estados Financieros En Conjunto, por ejemplo El Estado de Resultados o Pérdidas y Ganancias.
La serie C nos habla de Normas Aplicables a Conceptos Específicos de los Estados Financieros, por ejemplo a Inventarios o Pagos Anticipados.
La serie D nos habla de Normas Aplicables a Problemas en la Determinación de Resultados, por ejemplo el Tratamiento del Impuesto Sobre la Renta y de las Utilidades de los Trabajadores en la Participación de las Utilidades de la Empresa, o mejor conocidos como ISR y PTU respectivamente.
La serie E nos habla de Normas Aplicables a las actividades especializadas en distintos sectores, por ejemplo, Agricultura, Ganadería y Pesca.
Marco Conceptual NIF
Serie NIF A
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera
NIF A-2 Postulados básicos
NIF A-3 Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros
NIF A-4 Características cualitativas de los estados financieros
NIF A-5 Elementos básicos de los estados financieros
NIF A-6 Reconocimiento y valuación
NIF A-7 Presentación y revelación
NIF A-8 Supletoriedad
BC Bases para conclusiones del Marco Conceptual
Serie NIF B Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto
NIF B-1 Cambios contables y correcciones de errores
NIF B-3 Estado de resultados
B-4 Utilidad integral
NIF B-5 Información financiera por segmentos
NIF B-7 Adquisición de negocios
NIF B-8 Estados financieros consolidados y combinados y valuación de inversiones permanentes en acciones
NIF B-9 Información
...