Normas Iso
Enviado por marigabi97 • 8 de Octubre de 2013 • 4.115 Palabras (17 Páginas) • 262 Visitas
NORMAS ISO
“El principal propósito de la normalización internacional es facilitar el intercambio de productos y servicios mediante la eliminación de las barreras técnicas al comercio.
Son tres las instituciones responsables de planear, formular y adoptar Normas Internacionales: la ISO (Organización Internacional para la Normalización), responsable de todos los sectores salvo el electrotécnico; el IEC (Comité Electrotécnico Internacional), cuya responsabilidad es el sector electrotécnico; y la ITU (Unión Internacional de Telecomunicaciones), a cargo de la mayoría de las Tecnologías de Telecomunicaciones.
La ISO es una persona jurídica a la que pertenecen los Organismos Nacionales de Normalización (NSBs) de aproximadamente 130 países (organizaciones que representan sus intereses sociales y económicos a nivel internacional), apoyada por una Secretaría Central con sede en Ginebra, Suiza.
El principal resultado concreto de la ISO es la Norma Internacional.
Una Norma Internacional expresa los principios esenciales de apertura y transparencia, consenso y coherencia técnica a nivel global. La formulación de estos principios está salvaguardada por un Comité Técnico de la ISO (ISO/CT) que representa a todas las partes interesadas y que se sustenta en una fase de retroalimentación del público (la Encuesta Técnica ISO). La ISO y sus Comités Técnicos también pueden ofrecer la Especificación Técnica ISO (ISO/TS), la Especificación Disponible al Público ISO (ISO/PAS) y el Reporte Técnico ISO (ISO/TR) como soluciones a las necesidades del mercado. Estos productos ISO representan menores niveles de consenso y, por lo tanto, no tienen el mismo estatus que una Norma
Internacional.
La ISO también ofrece el Acuerdo Técnico Industrial (ITA), un resultado tangible encaminado a librar la brecha entre las actividades de consorcios y el proceso formal de normalización representado por la ISO y sus miembros nacionales. Una distinción importante es que el ITA se formula en talleres y foros de la ISO, conformados sólo por participantes con interés directo, por lo cual no se le confiere el estatus de Norma Internacional”.
La familia de Normas ISO 9000 citadas a continuación se han elaborado para asistir a las
organizaciones, de todo tipo y tamaño, en la implementación y la operación de sistemas de
gestión de la calidad eficaces.
- La Norma ISO 9000 describe los fundamentos de los sistemas de gestión de la
calidad y especifica la terminología de los sistemas de gestión de la calidad.
- La Norma ISO 9001 especifica los requisitos para los sistemas de gestión de la
calidad aplicables a toda organización que necesite demostrar su capacidad
para proporcionar productos que cumplan los requisitos de sus clientes y los
reglamentarios que le sean de aplicación y su objetivo es aumentar la
satisfacción del cliente.
- La Norma ISO 9004 proporciona directrices que consideran tanto la eficacia
como la eficiencia del sistema de gestión de la calidad. El objetivo de esta norma
es la mejora del desempeño de la organización y la satisfacción de los clientes y
de las partes interesadas.
- La Norma ISO 19011 proporciona orientación relativa a las auditorías de
sistemas de gestión de la calidad y de gestión ambiental.
Todas estas normas juntas forman un conjunto coherente de normas de sistemas de gestión de la calidad que facilitan la mutua comprensión en el comercio nacional e internacional.
PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Para conducir y operar una organización en forma exitosa se requiere que ésta se dirija y controle en forma sistemática y transparente. Se puede lograr el éxito implementando y manteniendo un sistema de gestión que esté diseñado para mejorar continuamente su desempeño mediante la consideración de las necesidades de todas las partes interesadas. La gestión de una organización comprende la gestión de la calidad entre otras disciplinas de gestión.
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 9000 (Primera actualización)
Se han identificado ocho principios de gestión de la calidad que pueden ser utilizados por la alta dirección con el fin de conducir a la organización hacia una mejora en el desempeño.
a) Enfoque al cliente: las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto
deberían comprender las necesidades actuales y futuras de los clientes,
satisfacer los requisitos de los clientes y esforzarse en exceder las expectativas
de los clientes.
b) Liderazgo: los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la
organización. Ellos deberían crear y mantener un ambiente interno, en el cual el
personal pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la
organización.
c) Participación del personal: el personal, a todos los niveles, es la esencia de
una organización y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean
usadas para el beneficio de la organización.
d) Enfoque basado en procesos: un resultado deseado se alcanza más
eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan
como un proceso.
e) Enfoque de sistema para la gestión: identificar, entender y gestionar los
procesos interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia
de una organización en el logro de sus objetivos.
f) Mejora continua: la mejora continua del desempeño global de la organización
debería ser un objetivo permanente de ésta.
g) Enfoque basado en hechos para la toma de decisión: las decisiones eficaces
se basan en el análisis de los datos y la información.
h) Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor: una organización y
sus proveedores son interdependientes, y una relación mutuamente beneficiosa
aumenta la capacidad de ambos para crear valor.
Estos ocho principios de gestión de la calidad constituyen la base de las normas de sistemas
de gestión de la calidad de la familia de Normas ISO 9000.
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 9000 (Primera actualización)
1 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD.
FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO
1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
Esta Norma Internacional describe los fundamentos de los sistemas de gestión
...